Nacional

INE permite pago en parcialidades de multas a candidatos sancionados en la elección judicial

Las multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) a los candidatos ganadores de la primera elección judicial, quienes aparecieron en los llamados “acordeones”, podrán pagarse en una sola exhibición o en abonos, informaron funcionarios del organismo.

Tras la resolución del Consejo General del INE, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) notificará a los sancionados para que se presenten a saldar sus adeudos en la dirección de administración del instituto. En caso de que no se liquide el pago en el plazo que establecerá la UTF, el monto pendiente se convertirá en crédito fiscal y será remitido al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para su cobro mediante esa vía.

El pasado lunes, el Consejo General aprobó sanciones económicas que suman aproximadamente 18 millones de pesos por diversas irregularidades detectadas durante el proceso electoral: 10.3 millones corresponden a candidatos del ámbito federal y el resto a locales.

Durante la fiscalización, la UTF revisó cerca de 7,300 informes de campaña, los cuales involucraron ingresos y gastos por casi 900 millones de pesos. En ese contexto, las multas resultaron relativamente pequeñas.

En total, la UTF detectó 8,049 faltas o conductas irregulares. Cabe destacar que en esta elección judicial no hubo financiamiento público ni donaciones autorizadas para los candidatos.

Por cargos, la mayor suma de multas fue para jueces de distrito, con un monto de 4 millones de pesos, seguido por magistraturas de tribunal de circuito, con 4.4 millones. Los topes de campaña para estos cargos fueron de 220,326 y 413,111 pesos, respectivamente.

Para las candidaturas a ministros de la Suprema Corte, la suma total de multas asciende a 1,103,793 pesos, con un tope de gasto de campaña de 1,463,841 pesos. Las multas para estos nueve ministros electos van desde 79,198 hasta 255,000 pesos, y se anticipa que esta sanción será impugnada ante el Tribunal Electoral.

Aunque el acuerdo del INE establece que la multa será del 10% del tope de gasto de campaña, funcionarios destacaron que también se analizará la capacidad de pago de cada sancionado antes de proceder.