Infonavit demandará a 160 despachos de abogados por fraude y despojos
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) llevará a cabo denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra más de 160 despachos de abogados, quienes, en contubernio con jueces, funcionarios judiciales y otros actores, despojaron de sus viviendas a más de 207,000 derechohabientes mediante juicios masivos ilegales. Así lo aseguró el director del instituto, Octavio Romero Oropeza, durante una entrevista con La Jornada.
Fraude y daño millonario a los trabajadores
Romero Oropeza describió la acción de los despachos involucrados como un fraude masivo, ya que, además de despojar ilegalmente a los trabajadores de sus casas, el Infonavit les pagó cerca de 30 mil millones de pesos por los trabajos realizados de manera ilícita.
“El daño no solo fue el robo de dinero, sino que hicieron el trabajo mal. Hoy el Infonavit tiene que gastar dinero para regularizar esas casas y resarcir el daño a los derechohabientes a quienes ilegalmente les quitaron su casa”, destacó el funcionario.
Proceso de regularización y apoyo a los afectados
En lo inmediato, Romero Oropeza indicó que 2 millones de personas afectadas por este fraude han recibido beneficios como el congelamiento de sus mensualidades y créditos y descuentos de hasta el 95% en sus saldos. Sin embargo, reconoció que más de 207 mil viviendas se encuentran en una situación irregular, lo que dificulta tanto la escritura como la recuperación de estas propiedades por parte del Infonavit.
Denuncias contra despachos y funcionarios involucrados
Entre los despachos más destacados en este fraude se encuentran Desnor, Gabssa, Beamber, ECD, Aguilar e ILS, que recibieron pagos millonarios por su participación en los juicios ilegales. Uno de estos despachos, Desnor, tiene como representante legal a un integrante de la comisión de vigilancia del Infonavit, quien fue propuesto por la Coparmex y se ha opuesto a la reforma de la ley del instituto.
Romero Oropeza también hizo referencia a casos de corrupción dentro de las direcciones sectoriales empresariales y de los trabajadores del organismo tripartito, quienes autorizaron proyectos de vivienda inconclusos a cambio de pagos millonarios. En las próximas semanas, el Infonavit presentará públicamente más casos documentados, aunque el director rechazó dar detalles sobre los responsables para no afectar el proceso legal.
Reforma a la Ley del Infonavit
El director del Infonavit destacó que la reforma a la Ley del Infonavit, que se discutirá esta semana en el Senado, será crucial para garantizar una mayor transparencia en la gestión de recursos, ya que permitirá que estos sean fiscalizados por la Auditoría Superior de la Federación. Asimismo, señaló que los órganos de gobierno del instituto, como la asamblea general, el consejo de administración y el comité de auditoría y de transparencia, mantendrán el modelo tripartito que asegura una toma de decisiones paritaria entre los sectores involucrados.
El Infonavit continuará presentando denuncias penales contra quienes resulten responsables de los fraudes cometidos, los cuales incluyen a jueces, notarios, peritos valuadores, personal de registros públicos de propiedad, y funcionarios del propio Infonavit.