Investigan causas del accidente de helicóptero en el río Hudson; murieron cinco españoles y un piloto estadounidense
Las autoridades de Nueva York y Nueva Jersey investigan las posibles causas del accidente de helicóptero ocurrido este jueves en aguas del río Hudson, donde murieron cinco ciudadanos españoles y el piloto estadounidense de la aeronave. Entre las hipótesis preliminares se considera que el siniestro pudo haber sido provocado por un fallo mecánico, la colisión con aves o la interferencia de un dron.
“Había tres teorías. Estaba el debate sobre (un percance) con pájaros, con drones o algún fallo mecánico. Veremos qué sucede”, declaró el alcalde de Jersey City, Steven M. Fulop, durante una conferencia de prensa este viernes. Sin embargo, no precisó si estas líneas de investigación continúan siendo las principales.
Antes de su intervención, la directora de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), Jennifer Homendy, señaló que 17 expertos permanecen desplegados en la zona del accidente y que la investigación sigue abierta. Reiteró que, por el momento, evitarán emitir juicios prematuros.
Dificultades en las labores de rescate
Durante la misma conferencia, Greg Kierce, director de la Oficina de Gestión de Emergencias (OEM) de Jersey City, explicó que el operativo de rescate enfrentó condiciones complejas: “La zona donde se hundió el helicóptero tiene un fondo muy rocoso. El acceso fue difícil para los buzos (…) y el trabajo en el río Hudson siempre es complicado por su baja visibilidad”.
El helicóptero accidentado había despegado desde la parte baja de Manhattan y se dirigía hacia el norte, pasando por el puente George Washington antes de regresar al sur, siguiendo la costa de Nueva Jersey. Fue a la altura de Hoboken cuando la aeronave perdió el control y cayó abruptamente al río alrededor de las 15:15 horas.
Testigos reportaron que durante la caída se desprendieron partes del fuselaje en el aire. El impacto motivó la inmediata movilización de unidades de emergencia de Nueva York y Nueva Jersey, incluidos buzos, bomberos y policías, quienes recuperaron los cuerpos de las víctimas y los restos del helicóptero.
Un viaje familiar que terminó en tragedia
El alcalde Fulop también compartió detalles del contexto del viaje: la familia española se encontraba en Estados Unidos en una visita combinada entre negocios y celebraciones personales. “Era el cumpleaños de uno de los niños. El padre estaba aquí por trabajo, había llegado el domingo para visitar instalaciones de Siemens en Pittsburgh. Luego, la familia se unió a él para celebrar”, comentó.
Las víctimas españolas fueron identificadas como dos ejecutivos de Siemens y sus tres hijos, de 4, 5 y 11 años. El Ayuntamiento de Jersey City confirmó además que el piloto era Seankese ‘Sean’ Johnson, un veterano afroamericano de 36 años, cuya madre reside en Utah.
Mientras continúan las investigaciones, tanto autoridades locales como federales han expresado su solidaridad con las familias de las víctimas. El gobierno español, por su parte, ya se encuentra en contacto con las autoridades estadounidenses para el acompañamiento y repatriación de los cuerpos.