Irán y EE.UU. conversan en un ‘ambiente constructivo’ sobre el programa nuclear iraní
Irán y Estados Unidos mantuvieron este sábado en Omán conversaciones sobre el futuro del programa nuclear iraní, en lo que ambos países calificaron como un “ambiente constructivo”. El diálogo, que se realizó de manera indirecta, podría marcar el inicio de un proceso que podría conducir a un acuerdo, aunque las dos partes aún persisten en diferencias clave sobre los temas a tratar.
Las negociaciones fueron dirigidas por el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff. A pesar de que los dos diplomáticos no se reunieron directamente, se produjo un breve encuentro cara a cara en Mascate, la capital de Omán, donde intercambiaron las posiciones de sus respectivos gobiernos sobre el programa nuclear y las sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán.
Según el comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores iraní, las negociaciones se extendieron por dos horas y media y se llevaron a cabo de manera indirecta, con el ministro de Exteriores de Omán, Badr bin Hamad al Busaidi, actuando como intermediario entre las partes. “Las partes acordaron que estas conversaciones continuarán la próxima semana,” según el comunicado iraní.
Araqchí expresó su esperanza de lograr “un acuerdo justo y honorable desde una posición de igualdad” y destacó que si Estados Unidos comparte esa postura, las posibilidades de un entendimiento inicial y de avanzar en las negociaciones aumentarán. Sin embargo, subrayó que Irán solo negociará sobre el programa nuclear, dejando fuera de la mesa otros temas como los misiles iraníes o el apoyo de Irán a ciertos grupos regionales, tales como los hutíes en Yemen y Hizbulá en Líbano.
Por su parte, Estados Unidos ha insistido en que las negociaciones incluyan también estos temas, algo que sigue siendo un punto de desacuerdo entre las dos naciones. Esta diferencia de enfoque refleja las tensiones persistentes que han marcado la relación entre ambos países desde la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 durante el mandato de Donald Trump.
El presidente Trump, quien advirtió en varias ocasiones sobre la posibilidad de ataques militares contra Irán si no se alcanzaba un acuerdo, ha mantenido su postura de presión máxima sobre Teherán, lo que ha llevado a un incremento en las actividades nucleares de Irán. De hecho, Irán ya ha alcanzado niveles de enriquecimiento de uranio muy cercanos a los necesarios para fines militares, con 274 kilos enriquecidos al 60%, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Se espera que las conversaciones continúen la próxima semana, con la esperanza de que puedan avanzar hacia una resolución que ponga fin a años de tensiones y sanciones internacionales.