Internacional

Israel confirma ataques a bases militares en Siria

El Ejército de Israel confirmó este miércoles el bombardeo de objetivos en Damasco y la provincia de Hama, en el noroeste de Siria, en un ataque dirigido contra lo que describió como “capacidades militares” aún operativas en esas zonas. La acción también incluyó la base aérea T4, en la región central de Homs.

Según la agencia estatal de noticias SANA, los misiles impactaron en las inmediaciones del Edificio de Investigación Científica, ubicado en el barrio de Masaken Barzah, en la capital siria. En Hama, el ataque tuvo como objetivo un área en las afueras de la ciudad homónima, mientras que, de acuerdo con la televisión estatal Al Ijbariya, en Homs se escucharon explosiones cerca del aeropuerto militar T4.

“El Ejército atacó capacidades militares que quedaban en las bases sirias de Hama y T4, junto a infraestructuras militares restantes en el área de Damasco”, señaló un comunicado de las fuerzas armadas israelíes, sin precisar más detalles sobre los objetivos alcanzados.

La base aérea T4 ya había sido bombardeada por la Fuerza Aérea de Israel hace poco más de una semana. La nueva ofensiva ocurre en un contexto de creciente tensión en la región, después de que el medio británico Middle East Eye informara que Turquía podría estar preparándose para tomar el control de dichas instalaciones con la intención de desplegar defensas antiaéreas en la zona.

Este ataque se produce pocos días después de un bombardeo israelí contra la provincia de Deraa, en el sur de Siria, ocurrido el 25 de marzo. En ese episodio, al menos cinco personas murieron y varias más resultaron heridas por el impacto de artillería, en lo que las autoridades locales describieron como una incursión militar contra una aldea meridional.

Israel ha mantenido una política de ataques aéreos en Siria desde hace años, centrados en objetivos vinculados al antiguo régimen de Bashar al Asad y a las milicias iraníes y libanesas que le respaldaban. Sin embargo, tras el derrocamiento de Al Asad en diciembre pasado y la ocupación israelí de la zona desmilitarizada entre ambos países, la frecuencia de estas operaciones se ha reducido en los últimos meses.