Israel Deporta a 137 Activistas de la Flotilla Sumud a Turquía
El Ministerio de Exteriores israelí informó este sábado que 137 personas de 14 países, que fueron detenidas a bordo de los barcos de la Flotilla Sumud que intentaban llegar a Gaza, fueron deportadas a Turquía.
Los deportados son ciudadanos de Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Jordania, Kuwait, Libia, Argelia, Mauritania, Malasia, Baréin, Marruecos, Suiza, Túnez y Turquía. Según el Gobierno italiano, 26 de sus connacionales viajaron en este vuelo, que despegó del aeropuerto de Ramón.
Trámites de Deportación en Curso
El Ministerio israelí señaló en un comunicado que busca acelerar la deportación de todos los detenidos en los barcos, los cuales fueron abordados en aguas internacionales. Sin embargo, indicó que algunos activistas están “obstruyendo deliberadamente el proceso legal de deportación, prefiriendo permanecer en Israel”.
Asimismo, la Cancillería mencionó que “varios gobiernos extranjeros” se han mostrado reacios a aceptar vuelos de retorno para sus ciudadanos. Israel insiste en que todos los detenidos en lo que calificó como un “truco publicitario” serán deportados “lo más rápido posible”.
Los activistas, que incluían a políticos y periodistas, intentaban llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y romper el bloqueo naval impuesto por Israel.
Los detenidos deben elegir entre acceder a una deportación inmediata —lo que agiliza su salida— o no hacerlo, caso en el que un juez debe decidir sobre su expulsión, prolongando su estancia en Israel. Abogados de la ONG israelí Adalah, que representa legalmente a los detenidos (alrededor de 450, según algunas fuentes), confirmaron que las vistas en prisión para prorrogar su detención continúan este sábado.