Internacional

Israel intensifica ofensiva sobre Gaza y deja al menos 120 muertos en medio de críticas por bloquear negociaciones de tregua

La ofensiva militar de Israel sobre la Franja de Gaza se intensificó en las últimas horas con bombardeos aéreos que dejaron al menos 120 palestinos muertos, según informaron fuentes locales y la defensa civil gazatí. Mientras tanto, Qatar, mediador clave en las conversaciones para un alto al fuego, criticó duramente la postura del gobierno de Benjamin Netanyahu por continuar con los ataques, a pesar de señales de apertura por parte de Hamas.

Los ataques aéreos golpearon distintas zonas del norte y sur del enclave palestino, devastado tras 19 meses de guerra ininterrumpida desde el asalto de Hamas contra Israel del 7 de octubre de 2023. “Ha habido bombardeos israelíes intensos toda la noche. Tenemos miedo de día y de noche”, relató Amir Saleha, residente del norte de Gaza. “Cada día muere gente. No sabemos cuándo nos tocará”, agregó.

Con los 120 muertos más recientes, el número total de víctimas mortales palestinas supera ya las 53 mil personas, según los registros locales.

En medio de este escenario, el primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani, expresó su frustración en una entrevista con CNN:

“Lamentamos profundamente que Israel haya enviado la señal de no estar interesado en una tregua, pese a la reciente liberación del soldado israelí-estadounidense Edan Alexander, un gesto que consideramos un avance”.

Al Thani acusó al gobierno israelí de bombardear Gaza apenas un día después de ese gesto, en plena ronda de negociaciones en Doha para lograr la liberación de más rehenes en manos de Hamas.

Por su parte, el grupo islamista declaró que el primer ministro Netanyahu está “socavando deliberadamente” la mediación al escalar militarmente el conflicto. “No muestra interés alguno por sus propios rehenes, dado que pone en peligro sus vidas”, señaló Hamas en un comunicado.

En Nueva York, la representación palestina ante la ONU aprovechó la conmemoración oficial de la Nakba, que recuerda el éxodo forzado de más de 760 mil palestinos en 1948, para exigir el fin de lo que denominan una “tragedia continua” en Gaza. En un discurso leído por su representante Riyad Mansour, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, dijo:

“La historia es imborrable y la justicia no está limitada en el tiempo. La Nakba no será el destino permanente de nuestro pueblo”.

Mientras tanto, la tensión también alcanza el ámbito humanitario. El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, anunció que Israel no financiará la nueva Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), impulsada por Estados Unidos, aunque sí facilitará su operación. La GHF busca comenzar este mes la distribución de ayuda, pasando por alto la infraestructura de asistencia de la ONU ya establecida.

El organismo mundial criticó la iniciativa y se negó a participar, acusando falta de coordinación y duplicidad de esfuerzos mientras en el terreno las cocinas comunitarias enfrentan escasez severa. Desde el 2 de marzo, Gaza permanece prácticamente aislada debido al cerco militar impuesto por Israel.