Israel suma dos años asesinado periodistas en Gaza: FIP
La Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha denunciado que la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza ha causado la muerte de 223 periodistas y trabajadores de medios de comunicación palestinos, calificando el conflicto como el “periodo más mortífero de la historia del periodismo”.
A dos años del inicio de la ofensiva, que comenzó tras los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023 y que ha dejado más de 67,000 muertos en Gaza, la FIP acusó a Israel de “asesinatos sistemáticos de periodistas” y de intentar “controlar la narrativa” en el enclave.
Acusación de “Asesinatos Deliberados” e Impunidad
La organización global ha afirmado que estos asesinatos “se llevaron a cabo con total impunidad” y señaló el fracaso de la comunidad internacional para castigar al gobierno israelí por estas acciones. El Sindicato de Periodistas Palestinos (SPP), afiliado a la FIP, ha identificado una “clara tendencia a atacar directamente a los periodistas, en lugar de simplemente arrestarlos”.
Anthony Bellanger, secretario general de la FIP, advirtió sobre la estrategia israelí de desprestigiar a los periodistas:
“Lo que es nuevo es la forma en que Israel se muestra abierto a reconocer estos actos. Desde el inicio de la guerra, el Ejército de Israel ha estado desprestigiándolos con acusaciones carentes de pruebas y basadas en supuestos lazos con el terrorismo. Esta es una estrategia indignante y los convierte en un objetivo legítimo de los ataques de acuerdo a la narrativa israelí.”
Bellanger citó el caso de Anas al Sharif, periodista de Al Yazira, quien fue “abiertamente vinculado con Hamás” por el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avicahi Adrai.
Demandas a la Comunidad Internacional
La FIP exigió urgentemente a los Estados, la ONU y la comunidad internacional que tomen “medidas inmediatas y concretas para detener las violaciones de Israel en la Franja de Gaza”, incluyendo el “asesinato deliberado de periodistas”.
Además, la FIP demandó que el Gobierno israelí “retire la prohibición impuesta sobre el trabajo de los periodistas extranjeros e independientes”, quienes actualmente carecen de acceso a Gaza. La organización concluyó que “matar a los periodistas es matar la verdad” y se comprometió a trabajar para que los responsables de estos crímenes sean llevados ante la justicia.