Joe Biden conmuta la pena de muerte de 37 personas
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este lunes la conmutación de las penas de muerte de 37 de las 40 personas condenadas a nivel federal, transformándolas en cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Esta medida, anunciada a menos de un mes de dejar el cargo, reafirma su compromiso contra la pena de muerte en el ámbito federal.
Según un comunicado de la Casa Blanca, la decisión busca alinearse con la moratoria federal impuesta por la administración Biden desde enero de 2021 y evitar que una futura administración republicana, liderada por Donald Trump, reanude las ejecuciones en casos que no correspondan a terrorismo o asesinatos en masa motivados por odio.
Una decisión histórica
Con esta acción, Biden se convierte en el presidente que más conmutaciones ha otorgado en el final de su mandato en comparación con sus predecesores recientes. “Estados Unidos debe poner fin al uso de la pena de muerte a nivel federal, salvo en casos excepcionales como terrorismo o crímenes de odio masivos”, enfatizó el mandatario en el comunicado.
El presidente destacó que las conmutaciones son coherentes con su visión de un sistema de justicia más justo y eficaz. Asimismo, subrayó su experiencia como defensor público al afirmar:
“Con la conciencia tranquila, no puedo dar un paso atrás y permitir que una nueva administración reanude las ejecuciones que yo detuve”.
Casos emblemáticos
Entre los beneficiados por esta medida están varios hispanos y casos de alto perfil:
Daniel Troya y Ricardo Sánchez Jr., condenados en 2010 por el asesinato de una familia en Florida en un ajuste de cuentas relacionado con drogas.
Jorge Ávila-Torrez, pandillero de la Mara Salvatrucha, responsable de los asesinatos de dos niñas en 2005 y un oficial naval en 2009.
Edgar Baltazar García, de origen mexicano, condenado por matar a otro recluso en 2010 en una cárcel de Texas.
Más allá de las conmutaciones
A lo largo de su mandato, Biden también emitió:
1,500 indultos a personas que demostraron rehabilitación tras ser confinadas durante la pandemia de COVID-19.
Perdones categóricos por delitos de posesión de marihuana y a exmilitares LGBTQI+ condenados por su orientación sexual.
Perspectivas futuras
Con esta acción, Biden envía un mensaje claro sobre el rumbo que considera necesario para la justicia penal en Estados Unidos. Aunque las conmutaciones no eliminan la posibilidad de que una futura administración revise estas decisiones, reafirman su postura contra un castigo que considera incompatible con los valores de una sociedad justa.