Joven intenta suicidarse en Guaymas
Intento de suicidio de joven movilizó a autoridades y personal médico la tarde del sábado en Guaymas.
La paciente ingresó a las instalaciones de la clínica del Isssteson, donde fue atendida por una herida en el brazo izquierdo.
Alrededor de las 18:14 horas, agentes municipales se trasladaron al hospital ante el reporte de un posible intento de suicidio.
En el lugar, los uniformados se entrevistaron con la trabajadora social del nosocomio, quien confirmó que minutos antes había ingresado una paciente con lesiones autoinfligidas.
El médico en turno, doctor Daniel Rojo, explicó a los agentes que la paciente identificada Camila, de 18 años, estaba estable y tenía una herida superficial en el antebrazo izquierdo, la cual no ponía en riesgo su vida y tardaría menos de 15 días en sanar.
En la clínica también se encontraba la madre de la joven, Pérez Gómez, de 47 años, quien informó que su hija ya contaba con tratamiento psicológico y psiquiátrico en Isssteson.
Señaló que, ante la gravedad de la situación, buscaría gestionar el internamiento en una institución psiquiátrica especializada para reforzar la atención a la salud mental de la joven.
Tras recabar la información, los agentes se comunicaron con el Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado, que al tener conocimiento del hecho determinó que no era necesario elaborar un informe policial homologado por lo que el incidente quedó registrado sin novedad de consideración.
La paciente quedó internada bajo observación médica en el hospital, donde continúa siendo valorada por especialistas.
El caso se da en un contexto en el que especialistas han insistido en la importancia de visibilizar y atender los problemas de salud mental, especialmente entre jóvenes, quienes enfrentan episodios de depresión, ansiedad y otras crisis emocionales que pueden derivar en intentos de quitarse la vida.
Autoridades locales han recordado que existen líneas de atención psicológica gratuitas y servicios de urgencias en hospitales públicos para quienes atraviesan una crisis.
Además, hicieron un llamado a la sociedad a estar atentos a las señales de alarma en familiares o amigos, tales como el aislamiento, los cambios drásticos de conducta o la verbalización de deseos de morir.