Juez de EE.UU. bloquea orden de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento
Un juez federal de Estados Unidos bloqueó este miércoles la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que buscaba eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes, una de las medidas más controversiales del republicano desde su regreso a la Casa Blanca en enero.
En su fallo, el juez Joseph Laplante, designado por el expresidente George W. Bush, declaró que la medida “provoca daños irreparables” y representa un cambio abrupto e inconstitucional a una política de larga data basada en la 14ª Enmienda de la Constitución, que garantiza la nacionalidad a toda persona nacida en territorio estadounidense.
“La ciudadanía estadounidense es el mayor privilegio que existe en el mundo”, expresó Laplante durante la lectura de su sentencia, que incluye una pausa de siete días para permitir al gobierno apelar el fallo.
Una victoria clave para organizaciones civiles
La demanda colectiva fue presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otras organizaciones que defendieron el derecho a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes nacidos en EE.UU. El caso fue tramitado bajo el nombre “Barbara y otros”, en referencia a la peticionaria principal, una ciudadana hondureña embarazada que espera dar a luz en octubre.
El juez Laplante consideró que los demandantes, incluyendo “niños existentes y futuros”, se verían afectados de forma inmediata y grave por la entrada en vigor de la orden, prevista para el 27 de julio. No obstante, el fallo no se pronuncia sobre el estatus legal de los padres, como habían solicitado los demandantes.
Choque con la Suprema Corte
La decisión de Laplante llega después de que el Tribunal Supremo anulara fallos anteriores de jueces estatales, que habían intentado frenar la implementación de la orden ejecutiva, argumentando que no tienen autoridad para bloquear medidas de alcance federal. El fallo de Laplante, al ser de jurisdicción federal, tiene un mayor peso legal.
Ya en febrero pasado, el mismo juez había limitado parcialmente la orden de Trump al declarar que violaba derechos constitucionales, aunque en ese momento su decisión solo aplicó a miembros de organizaciones demandantes específicas.
Debate constitucional
El equipo legal de Trump ha sostenido que la ciudadanía por nacimiento puede ser “redefinida” vía orden ejecutiva, sin necesidad de reformar la Constitución, argumento que ha sido rechazado por expertos jurídicos y por precedentes del propio Tribunal Supremo. La 14ª Enmienda establece de forma clara que toda persona nacida en territorio estadounidense es ciudadana del país, independientemente del estatus migratorio de sus padres.
Próximos pasos
Con la entrada en vigor del bloqueo provisional, la administración Trump tiene una semana para apelar la decisión. De no revertirse, el fallo podría escalar nuevamente a la Suprema Corte, donde se espera un debate de fondo sobre los límites del poder presidencial en temas migratorios.
Por ahora, el dictamen representa un revés judicial para Trump y un alivio para miles de familias migrantes que temían por el futuro legal de sus hijos nacidos en suelo estadounidense.