Juez federal suspende temporalmente el congelamiento de financiamiento federal por parte de la administración Trump
Boston. Un segundo juez federal ha ordenado una pausa temporal en los esfuerzos de la administración Trump para congelar el financiamiento federal destinado a subvenciones y préstamos, en una decisión que podría aliviar la creciente preocupación en las escuelas y organizaciones dependientes de estas ayudas. La resolución fue emitida por el juez John McConnell, quien fue designado por el expresidente demócrata Barack Obama.
El fallo de McConnell llega después de que la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) de la Casa Blanca revocara, esta semana, un memorando que había congelado el gasto en préstamos y subvenciones federales, lo que generó alarma en varias entidades. Pese a que otro juez en Washington había detenido el plan a principios de la semana, su orden era de carácter temporal y expiraba el lunes, mientras que la decisión de McConnell se extiende indefinidamente, hasta nueva orden judicial.
El acuerdo legal impide que los demandados, que incluyen a funcionarios de la administración Trump, suspendan o bloqueen la asistencia financiera federal destinada a los estados, a menos que se ajusten a los términos establecidos por los estatutos y regulaciones correspondientes.
El fallo de McConnell fue respaldado por los 22 estados que forman parte de la demanda. “La Corte debe actuar en estas primeras etapas del litigio bajo el ‘peor escenario posible’ porque la amplitud y ambigüedad de la acción del Ejecutivo hacen imposible hacer otra cosa”, explicó el juez en su sentencia. La fiscal general de Massachusetts, Andrea Campbell, calificó la decisión de “vital” para proteger los recursos de los que dependen los ciudadanos, especialmente los más vulnerables.
Por su parte, el fiscal general de Rhode Island, Peter Neronha, destacó que la pausa en el financiamiento federal no fue más que una táctica diseñada para generar caos y miedo. “Con cada victoria legal reafirmamos que estas interrupciones ilegales no serán toleradas”, añadió.
La administración Trump, por su parte, argumentó que la congelación del financiamiento era necesaria para revisar si el gasto federal se alineaba con las órdenes ejecutivas del presidente sobre cuestiones como el cambio climático y programas de diversidad, equidad e inclusión. Sin embargo, dos días después de la suspensión, la OMB emitió un comunicado rescindiendo el memorando original, aunque sin abandonar sus esfuerzos para revisar los programas gubernamentales.
Suspensión de traslados de mujer transgénero a penal varonil
En otro fallo relevante en Boston, un juez de distrito suspendió el traslado de una mujer transgénero a un centro penitenciario para hombres, en línea con una orden ejecutiva emitida por Trump en su primer día de regreso al cargo, que ha sido criticada por activistas de derechos humanos. La demanda fue presentada por la reclusa conocida como Maria Moe, quien impugnó la orden que negaba el acceso a atención médica de afirmación de género.
Este fallo se da en el contexto de otras decisiones judiciales que han desafíado las políticas implementadas por Trump, incluido el caso de Kara Sternquist, otra mujer transgénero detenida en Texas, quien fue trasladada a una unidad de segregación administrativa, lo que ha generado protestas por su tratamiento.