Jueza de EE. UU. bloquea la deportación de menores guatemaltecos
Una jueza federal de Estados Unidos, Sparkle L. Sooknanan, ordenó una suspensión temporal de dos semanas a la deportación de cientos de menores guatemaltecos que se encuentran bajo custodia de las autoridades estadounidenses. La decisión se tomó a raíz de una solicitud de emergencia presentada por el Centro Nacional de Derecho Migratorio, el cual argumentó que el gobierno de Donald Trump violó el debido proceso de los menores.
Cuestionamiento al debido proceso y contexto de la medida
Los abogados de los niños, cuyas edades oscilan entre 10 y 16 años, sostienen que la administración ignoró las protecciones especiales para quienes cruzaron la frontera solos y que tienen casos pendientes en los tribunales de inmigración. Durante una audiencia, la magistrada Sooknanan calificó como “sorprendente” el intento del gobierno de sacar a los menores del país “en plena madrugada durante un fin de semana festivo”.
La orden judicial se emitió justo cuando algunos de los niños ya estaban en aviones listos para ser deportados, lo que el representante del Departamento de Justicia, Drew Ensign, admitió que el gobierno desconocía al momento de la acción. Según reportes de CNN, la medida afectaría a unos 600 niños guatemaltecos que están bajo el cuidado del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).
El Acuerdo Flores y el desafío para el gobierno
Esta situación representa un nuevo desafío para la administración de Trump, ya que choca con el Acuerdo Flores, un pacto que data de 1997. Dicho acuerdo, supervisado por un tribunal federal en Los Ángeles, estipula que las autoridades no pueden mantener a menores indocumentados en centros de detención por más de 20 días y deben garantizar su bienestar. A pesar de los intentos del Ejecutivo de poner fin a este pacto, un gran número de menores no acompañados —principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador— continúa cruzando la frontera. En julio, la Oficina de la Administración para Niños y Familias del HHS reportó tener a 2,198 menores no acompañados bajo custodia.