Jueza frena la construcción del centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’
Una jueza federal de Estados Unidos ha ordenado la suspensión temporal de la construcción del nuevo centro de detención migratoria conocido como ‘Alligator Alcatraz’. La decisión surge a raíz de una demanda presentada por grupos ecologistas que denuncian los posibles daños ambientales que la instalación podría causar en los Everglades de Florida.
La jueza Kathleen Williams, del Distrito Sur de Florida, emitió una orden de suspensión inmediata por 14 días para los trabajos que se estaban realizando en el centro, ubicado al oeste de Miami. Esto incluye la instalación de infraestructura, pavimentaciones, excavaciones y cercado, según confirmó la asociación Friends of The Everglades.
La demanda fue interpuesta por Friends of The Everglades, la Tribu Miccosukee y el Center for Biological Diversity. Los grupos argumentan que el centro, que se abrió el 3 de julio con una capacidad inicial de 2,000 personas y planes de expansión a 4,000, se construyó de manera “precipitada” y sin una evaluación de impacto ambiental. Esta falta de estudio podría afectar a 36 especies amenazadas de Florida, como la pantera de Florida, la cigüeña de madera y el caimán americano.
Aunque la orden judicial detiene la construcción, no impide que la operación del centro continúe. Los ambientalistas han expresado su preocupación, especialmente después de que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunciara que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha estado utilizando el aeropuerto del sitio para deportar a migrantes. Hasta la fecha, al menos 600 personas han sido expulsadas a través de vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’.
Eve Samples, directora de Friends of The Everglades, celebró la decisión judicial. “Nos complace que la jueza haya visto la urgente necesidad de pausar la construcción adicional, y esperamos que avance nuestra meta final de proteger al único y amenazado ecosistema de los Everglades del daño causado por este centro de detención masiva”, señaló Samples.
La jueza Williams permitió que las asociaciones continúen con la demanda mientras las partes interesadas completan las audiencias para presentar sus argumentos. Este caso es independiente de otra demanda que analiza el juez Rodolfo A. Ruiz II, interpuesta por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), que acusa al centro de violaciones a los derechos humanos de los migrantes detenidos.