Nacional

Jufed denuncia simulación en elecciones al poder judicial

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) calificó como una “simulación” las elecciones judiciales previstas para este 1 de junio, luego de que se viralizaran en redes sociales y eventos públicos una serie de “acordeones” con indicaciones explícitas sobre por quién votar.

En un comunicado difundido este lunes, la JUFED advirtió que la participación de jueces en asambleas populares —como lo prevé el proceso impulsado por el oficialismo— contraviene la legalidad y podría constituir un delito, lo que, a su juicio, compromete la legitimidad de la elección.

La asociación también hizo un llamado a la ciudadanía a reflexionar sobre las implicaciones que tendría la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al advertir que podría socavar la independencia del Poder Judicial y su capacidad para actuar como contrapeso del Ejecutivo.

“Lejos de fortalecer un Poder Judicial autónomo, la estrategia de Morena y partidos aliados busca debilitar sus principios y someter sus decisiones al control del gobierno y su mayoría parlamentaria”, señala el pronunciamiento.

En su posicionamiento, los jueces y magistrados federales expresaron su preocupación ante la creciente intromisión política en un órgano que, aseguraron, debe mantenerse independiente para garantizar la legalidad y la justicia en el país.

La JUFED también recordó que desde el inicio de su sexenio, el presidente López Obrador ha mostrado una intención reiterada de “someter al Poder Judicial”, una postura que calificaron de “autoritaria”. En ese sentido, citaron al expresidente Benito Juárez para subrayar su posición: “Nada hay más alto que el respeto a la ley y la obediencia a la justicia”.

La declaración se da en un contexto marcado por la difusión de guías de voto entre la población, donde se recomienda apoyar a ciertos aspirantes a magistrados y jueces presuntamente afines a partidos como Morena y Movimiento Ciudadano. Estas listas han circulado ampliamente a través de redes sociales, canales de mensajería y eventos masivos, lo que ha generado fuertes críticas y denuncias por posibles intentos de manipulación del sufragio.

La jornada electoral del próximo domingo contempla la elección directa de 881 cargos judiciales, incluida la renovación parcial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en un proceso sin precedentes que ha generado divisiones entre sectores del poder público, la academia y la sociedad civil.