Internacional

Julio César Chávez Jr. No Comparece a Audiencia en Los Ángeles; Abogado Desconoce su Paradero

Los Ángeles, California. El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. no se presentó este lunes 7 de julio de 2025 a una audiencia programada en Los Ángeles, y su abogado, Michael Goldstein, ha declarado a USA Today que desconoce el paradero de su cliente.

Goldstein informó que hace dos días se enteró de que Chávez Jr. se encontraba en Hidalgo, Texas, bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Sin embargo, el nombre del pugilista aún no aparece en el localizador en línea del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE).

La audiencia de este lunes estaba relacionada con una detención ocurrida en enero de 2024 en Los Ángeles, por cargos de posesión de armas.

La Detención y Acusaciones contra Chávez Jr.
Chávez Jr., de 39 años, fue detenido el pasado jueves en Estados Unidos y se espera que sea deportado a México. Su arresto se produjo poco después de que perdiera una pelea ante Jake Paul en Anaheim, EE. UU.

El Gobierno estadounidense lo acusa de tener presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa, además de no contar con la documentación necesaria para su estancia legal en el país. Chávez Jr. ingresó legalmente a EE. UU. en agosto de 2023 con una visa válida hasta febrero de 2024. Dos meses después, solicitó la residencia permanente, pero su petición fue negada.

A pesar de que en diciembre de 2024 fue declarado “una grave amenaza para la seguridad pública” del país, las autoridades estadounidenses determinaron en ese momento que su caso no era prioritario y no fue arrestado. Sin embargo, debido a “múltiples declaraciones fraudulentas” en su solicitud de residencia permanente, se le inició un proceso que culminará en su deportación a México.

El viernes, el periódico Reforma de México publicó que accedió a una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la que Chávez Jr. es descrito como un “esbirro” de Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “El Nini”, presunto líder del Cártel de Sinaloa. Según esta investigación, “El Nini” supuestamente ordenaba al boxeador golpear a sus subordinados que cometían errores que pudieran delatarlos.

La acusación de la fiscalía se basa en dos llamadas telefónicas de presuntos narcotraficantes, así como en registros migratorios compartidos por Estados Unidos y en la detención previa de Chávez Jr. por conducir bajo los efectos del alcohol.