Karla Estrella aparece en el registro nacional de personas sancionadas por VPG
La ciudadana Karla Estrella Murrieta ha sido incluida en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, tras la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que determinó una sanción de un año y seis meses por su involucramiento en el caso conocido en redes sociales como “Dato Protegido”.
La decisión del Tribunal se deriva de un proceso judicial en el que Estrella Murrieta fue acusada de ejercer violencia política de género al criticar de manera despectiva a la diputada federal del Partido del Trabajo (PT), Diana Karina Barreras, a través de sus redes sociales. En cumplimiento con la resolución, el Instituto Nacional Electoral (INE) hizo pública la inclusión de Karla Estrella en el mencionado registro, junto a otras 526 personas sancionadas por violencia política contra las mujeres.
La solicitud de reconsideración de la diputada Barreras
La legisladora Diana Karina Barreras, quien inicialmente denunció la conducta de Karla Estrella, expresó en sus redes sociales su postura sobre la sanción impuesta, pidiendo al TEPJF reconsiderar la medida. Según Barreras, con una disculpa pública era suficiente para subsanar el daño causado, ya que lo que verdaderamente le importaba era que la ciudadana reconociera la vulneración que le provocó su crítica.
“Desde la primera vez que se ofreció una disculpa, para mí fue suficiente. Ni siquiera necesitaba que fuera pública; lo que realmente me importaba era el reconocimiento de la vulneración que sentí. Lo que se dijo sobre mí jamás se habría dicho de un hombre”, afirmó Barreras en su mensaje.
A pesar de sus declaraciones, la diputada había solicitado previamente en su denuncia formal ante el TEPJF que Karla Estrella ofreciera disculpas públicas en dos medios de circulación nacional, una condición que no fue concedida por el Tribunal.
La sentencia del TEPJF
De acuerdo con la resolución del TEPJF, Karla Estrella debe publicar diariamente, durante 30 días consecutivos, un mensaje de disculpas públicas a la diputada Barreras, quien ha solicitado que no sea nombrada explícitamente en la disculpa. En su lugar, se deberá usar la leyenda “Dato Protegido”, en alusión a la legisladora de la Cuarta Transformación.
El mensaje de disculpas, que Estrella Murrieta ha estado publicando en sus redes sociales desde esta semana, reza lo siguiente:
“Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”.
Reacciones y críticas
La sanción ha generado diversas críticas, especialmente por parte de opositores, quienes consideran que esta medida representa un abuso de poder y un intento de censura. Entre las voces críticas se encuentra la presidenta de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, quien calificó de “excesiva” la sanción impuesta a Karla Estrella, sugiriendo que aunque una disculpa pública era adecuada, el requerir una disculpa diaria durante 30 días podría ser visto como un abuso.
“Es un exceso, el poder es humildad, no es soberbia. No está bien esta exigencia de que por 30 días te disculpes, sí puede haber una sanción del Tribunal de decir ‘no hubo fundamento, es bueno que haya una disculpa pública’, y se hace la disculpa pública”, señaló Sheinbaum durante la conferencia matutina en Palacio Nacional el pasado 17 de julio.
El caso ha abierto un debate sobre los límites de la libertad de expresión y la violencia política de género, planteando la necesidad de encontrar un equilibrio entre el respeto a los derechos de las mujeres y la protección de las libertades individuales en el ámbito político.
Por ahora, Karla Estrella Murrieta sigue en el Registro Nacional de Personas Sancionadas y debe cumplir con la sanción impuesta, mientras que la discusión sobre el caso continúa generando opiniones divididas entre los sectores políticos y sociales del país.