La Conferencia de Seguridad de Múnich inicia con expectativas de negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
La Conferencia de Seguridad de Múnich, que comienza este viernes, genera altas expectativas en torno a las posibles negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, impulsadas por Estados Unidos, en un escenario de tensiones diplomáticas a nivel mundial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este jueves que habrá una reunión de alto nivel en Múnich entre representantes de Estados Unidos, Rusia y Ucrania, un encuentro clave para abordar la guerra en Ucrania. “Habrá una reunión en Múnich. Rusia estará allí con nuestra gente. Por cierto, Ucrania también está invitada”, señaló Trump en declaraciones desde el Despacho Oval.
El evento contará con la participación de más de 60 líderes internacionales, incluidos el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y el vicepresidente estadounidense J.D. Vance. Sin embargo, Rusia no ha recibido una invitación oficial para asistir, a pesar de la relevancia de su presencia en las conversaciones.
Trump, que este miércoles sostuvo una conversación telefónica con el presidente ruso Vladímir Putin, anunció que ambos países acordaron iniciar “negociaciones inmediatas” para tratar de poner fin a la guerra en Ucrania. En la misma jornada, el mandatario estadounidense también habló con Zelenski, quien expresó su disposición para llegar a la paz.
El presidente de Estados Unidos, además, subrayó que la integración de Ucrania a la OTAN no es “práctica” y calificó como “poco probable” que el país recupere por completo los territorios perdidos a manos de Rusia desde 2014, incluida la península de Crimea.
Europa, por su parte, espera tener una participación activa en el proceso de paz, subrayando la necesidad de incluir a los actores continentales en las discusiones que marcarán el futuro de la región.