Ciencia y TecnologiaDestacadas

La contaminación en los mares una amenaza silenciosa para la vida marina y el futuro del planeta

La creciente contaminación en los océanos representa una de las crisis ambientales más urgentes del siglo XXI afectando a millones de especies marinas y alterando de forma profunda los equilibrios ecológicos que sostienen la vida en la Tierra

Cada año ingresan a los mares más de once millones de toneladas de plástico provenientes de desechos urbanos actividades industriales pesca comercial y consumo doméstico un fenómeno que ha generado verdaderas islas flotantes de residuos en zonas clave como el Pacífico Norte donde se acumulan desechos durante décadas

Además del plástico los océanos reciben vertidos químicos metales pesados hidrocarburos y aguas residuales sin tratar que alteran la calidad del agua reducen el oxígeno disponible y provocan la muerte de organismos marinos sensibles como corales moluscos o peces en zonas costeras y mar abierto

El impacto también se extiende a la salud humana ya que microplásticos y toxinas ingresan a la cadena alimenticia a través del consumo de productos del mar exponiendo a millones de personas a riesgos sanitarios aún poco comprendidos por la ciencia médica

La pesca indiscriminada el transporte marítimo y el calentamiento global agravan la situación al contribuir a la destrucción de hábitats naturales como arrecifes manglares y praderas marinas que actúan como barreras naturales frente a la contaminación y como reservorios de biodiversidad

Organismos internacionales han alertado que si no se adoptan medidas urgentes y coordinadas para reducir el uso de plásticos de un solo uso mejorar los sistemas de tratamiento de aguas residuales y proteger ecosistemas marinos críticos el daño a los océanos podría volverse irreversible en las próximas décadas

A pesar de algunos avances legislativos en regiones específicas la falta de voluntad política y la presión de industrias vinculadas a los hidrocarburos y los empaques siguen dificultando una transformación real en la forma en que los seres humanos se relacionan con el mar y sus recursos