La CURP biométrica entrará en vigor en septiembre tras la aprobación de reformas
México está a punto de dar un gran paso hacia la modernización de su sistema de identificación con la entrada en vigor de la CURP biométrica en septiembre próximo, luego de que la Cámara de Diputados aprobó las reformas y adiciones a la Ley General de Población que hacen posible este cambio.
¿Qué es la CURP biométrica?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un identificador alfanumérico único que se utiliza para registrar la identidad de los ciudadanos mexicanos y los residentes extranjeros con estancia legal en el país. Hasta ahora, la CURP se componía de 18 caracteres y se basaba en información como el nombre, sexo, fecha de nacimiento, nacionalidad, entidad de nacimiento y un documento probatorio.
Con los nuevos cambios, la CURP incorporará datos biométricos como:
Huellas dactilares
Escaneo del iris
Fotografía
Firma digital
Además, el sexo podrá ser modificado por el género, adaptando el registro a una identidad más inclusiva.
La Cámara de Diputados ha señalado que la CURP biométrica será el documento nacional de identificación obligatorio y de aceptación universal en todo el territorio mexicano, con validez tanto en formato físico como digital. Este documento será gestionado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y administrado por la Secretaría de Gobernación (Segob).
Implementación y seguridad de los datos
La Secretaría de Gobernación será la encargada de integrar los datos biométricos en la CURP, cumpliendo con estrictos protocolos de protección de datos personales. Además, se implementará un Programa de Integración al Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), que incluirá la incorporación de datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, en colaboración con las autoridades de los tres niveles de gobierno.
La CURP biométrica también se vinculará al Sistema Nacional de Salud, con el objetivo de garantizar el acceso universal a la atención médica.
¿Cuándo entrará en vigor la CURP biométrica?
La nueva CURP biométrica entrará en vigor en septiembre de 2025, 90 días después de la publicación de las reformas en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Se prevé que en enero de 2026 se abra la convocatoria para actualizar la CURP a través de módulos especiales en registros civiles y oficinas gubernamentales de todo el país.
¿Es obligatorio actualizar la CURP?
A pesar de los cambios significativos, la actualización a la CURP biométrica no será obligatoria, aclaró José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. En una entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, Merino explicó que los ciudadanos podrán añadir huellas dactilares, escaneo del iris y fotografía solo si lo desean.
Sin embargo, si alguna institución pública o privada se niega a aceptar la CURP biométrica como documento oficial de identificación, se impondrán sanciones económicas. Las multas pueden oscilar entre 10,000 y 20,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a hasta 2 millones de pesos.
CURP biométrica y la búsqueda de personas desaparecidas
Uno de los avances más relevantes de esta reforma es la creación de la Plataforma Única de Identidad, que permitirá la consulta, validación y gestión de las CURP con datos biométricos. Esta plataforma facilitará el cruce de información entre autoridades y particulares de diversos sectores como finanzas, salud, transporte, educación y más, lo que potenciará las acciones de búsqueda de personas desaparecidas.
Este sistema permitirá el monitoreo continuo de los registros de personas desaparecidas o no localizadas, ayudando a identificar cualquier movimiento, actualización o registro relacionado con su paradero.
Un paso hacia la modernización
Con la CURP biométrica, México avanza en la construcción de un sistema de identificación más seguro, moderno y eficiente, garantizando no solo la identidad legal de sus ciudadanos, sino también un acceso universal y protegido a servicios esenciales como salud, educación y justicia.