Una visitante observa la exposición del "15 aniversario del matrimonio igualitario en México", este viernes en el Museo Memoria LGBTTIQ, en Guadalajara, Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco
Nacional

La DEA alerta: siete cárteles operan en la Ciudad de México

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) advirtió que la Ciudad de México es hoy un punto estratégico para al menos siete de los cárteles de droga más poderosos de México, algunos de ellos catalogados como organizaciones terroristas por su nivel de violencia y capacidad operativa.

La información se desprende de la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025, un informe anual elaborado por la DEA, en el que se detalla la expansión y diversificación de las actividades criminales de estas organizaciones dentro del territorio mexicano, incluida su capital.

De acuerdo con el documento, los cárteles que operan en la Ciudad de México no sólo se dedican al tráfico y distribución de drogas, sino también a una amplia gama de delitos como secuestro, extorsión, robo de vehículos, lavado de dinero, tráfico de armas y explotación sexual, todo ello con el objetivo de financiar y fortalecer sus estructuras criminales.

La DEA identifica al Cártel de Sinaloa como una de las organizaciones con “presencia significativa” en la capital. Este grupo, considerado uno de los más poderosos del mundo, es señalado como el principal productor y distribuidor de fentanilo, la droga sintética que ha desatado una crisis de salud pública en Estados Unidos.

También se reporta una presencia fuerte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), conocido por su capacidad militar y alto grado de violencia, así como del Cártel del Noreste y el Cártel del Golfo, ambos con redes activas en la capital del país.

Otros grupos como La Familia Michoacana, La Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos también han establecido operaciones en la Ciudad de México, aunque su presencia se describe como más limitada y focalizada, debido a que sus bastiones tradicionales se ubican en los estados vecinos de Michoacán, Guerrero y el Estado de México.

La DEA concluye que estos cárteles representan una amenaza directa para la seguridad nacional, no sólo de México sino también de Estados Unidos, debido a su expansión transnacional, sus campañas sostenidas de violencia y su papel clave en el suministro de drogas letales en el hemisferio occidental.