Nacional

La elección judicial en México será clave en la región, dicen observadores internacionales

La Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) advirtió este viernes que la inédita elección popular del Poder Judicial en México será “una de las más observadas por el mundo” y podría marcar un precedente para la democracia en América Latina.

Durante una conferencia de prensa en el Instituto Nacional Electoral (INE), la misión de observadores internacionales destacó que su labor estará enfocada en aspectos técnicos del proceso, subrayando los retos logísticos, de tiempo y recursos que implica organizar una elección judicial de esta magnitud por primera vez en el país.

César Emilio Rossel, ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay y jefe de la misión de Uniore, señaló que esta es la primera de tres visitas programadas por el organismo. La próxima será durante la jornada electoral del 1 de junio, cuando una delegación “mucho más amplia” acompañará el desarrollo del proceso.

“Concluimos con la certeza de que la democracia no solo se defiende en las urnas, también se defiende con ética, con técnica y con presencia”, declaró Rossel, quien agradeció al INE por su apertura y colaboración con la misión.

El ministro paraguayo subrayó la importancia de la observación nacional e internacional, en particular porque se trata de una elección sin la participación de partidos políticos, lo que convierte al ejercicio en un fenómeno “único” a nivel regional.

Rossel recordó que Bolivia es, hasta ahora, el único país latinoamericano que ha realizado una elección judicial, aunque nunca con la dimensión que tendrá México, donde el 1 de junio se renovarán 881 cargos judiciales, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con la participación de más de 3 mil 400 candidatos. En total, 99.7 millones de ciudadanos están convocados a las urnas.

“Esa conexión que busca hoy México entre el ciudadano y el Poder Judicial va a marcar una diferencia, al menos en América”, apuntó el jefe de la misión, quien anticipó que los resultados de esta experiencia tendrán repercusión en otros países de la región.

Aunque evitó pronunciarse sobre la situación específica de la independencia judicial en México, Rossel consideró que este ejercicio electoral representa una oportunidad para fortalecer la calidad democrática, tanto a nivel nacional como continental.

“Esta va a ser una de las elecciones más observadas por el mundo, categóricamente”, concluyó.