Internacional

La ONU denuncia el alto costo humano de la guerra en Ucrania: personas de la tercera edad, las más afectadas

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha revelado que casi la mitad de las personas muertas y más de un tercio de los heridos por el conflicto en Ucrania son personas de la tercera edad, uno de los colectivos más vulnerables en la guerra, que lleva en curso desde febrero de 2022. Las cifras, que marcan un trágico récord a medida que se acerca el tercer aniversario de la invasión rusa, reflejan un alto costo humano, con un saldo de 12 mil 654 muertos y 29 mil 392 heridos entre la población civil.

El informe de la ONU, publicado a tan solo una semana del tercer aniversario de la invasión, destaca que de las 12 mil 654 víctimas mortales, 673 eran niños. Esta cifra subraya la gravedad de los efectos de la guerra en la población civil, sin distinción de edad.

Además, el documento denuncia los ataques sistemáticos a infraestructuras esenciales para la vida cotidiana, como las energéticas, sanitarias y educativas. Según las estadísticas, la guerra ha provocado 790 ataques a instalaciones de salud y mil 670 ataques a instalaciones educativas. Esta destrucción ha dejado al país en una situación crítica, con miles de personas privadas de acceso a servicios básicos y necesarios.

Uno de los aspectos más alarmantes del informe es la extensión de los campos minados, que afectan a una cuarta parte del territorio ucraniano. Unos 139 mil kilómetros cuadrados han sido sembrados con minas antipersona y otros artefactos explosivos, convirtiendo a Ucrania en uno de los países más contaminados por este tipo de armamento en el mundo.

Otro punto crucial del informe es la documentación de violaciones graves de los derechos humanos. La ONU confirma que alrededor del 95 por ciento de los prisioneros de guerra ucranianos liberados han sido víctimas de tortura, mientras que solo el 5 por ciento de los prisioneros rusos en manos de Ucrania reportaron haber sufrido abusos similares. Además, se confirma la ejecución de 71 prisioneros de guerra ucranianos y 26 prisioneros rusos, en una clara violación de los Acuerdos de Ginebra. Asimismo, se han denunciado ejecuciones de civiles en zonas controladas por Rusia, incluyendo al menos 170 muertes, entre ellas 23 mujeres y tres menores de edad.

A pesar de que algunos analistas sugieren que las hostilidades han disminuido, la ONU subraya que el número de víctimas civiles aumentó un 30 por ciento en 2024 en comparación con el año anterior. Igualmente, los ataques a infraestructuras vitales se triplicaron, alcanzando los 306 ataques, y los ataques a escuelas casi se duplicaron, sumando 576 incidentes en 2024.

Con la negociación de paz entre Estados Unidos y Rusia en marcha, pero sin la participación de Ucrania, la ONU continúa abogando por el cese inmediato de las hostilidades y por una solución diplomática que ponga fin a una guerra que ha devastado al pueblo ucraniano.