La ONU pide respeto a los derechos y la dignidad de los migrantes en deportaciones
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó a los países a garantizar que los estándares de derechos humanos sean respetados durante las deportaciones de migrantes indocumentados, incluidas aquellas realizadas mediante vuelos de repatriación, recordando que los afectados tienen derecho a ser tratados con dignidad.
El portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, reiteró esta postura en su rueda de prensa diaria tras ser consultado sobre denuncias relacionadas con vuelos de deportación desde Estados Unidos, específicamente sobre migrantes enviados a Brasil en aviones militares, esposados y con cadenas en los pies.
Crisis diplomática con Colombia y Brasil
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó recientemente la llegada de dos vuelos procedentes de Estados Unidos, argumentando que los migrantes no fueron tratados con la debida dignidad. Este hecho generó una crisis diplomática que llevó al presidente estadounidense, Donald Trump, a imponer aranceles del 25 % a los productos colombianos, con la amenaza de incrementarlos al 50 %.
En respuesta, Petro ordenó la aplicación de aranceles recíprocos y la búsqueda de nuevos mercados para los productos colombianos. Sin embargo, ambos países lograron superar la disputa después de negociaciones entre altos funcionarios.
Brasil también denunció las condiciones de los vuelos de repatriación, lo que ha intensificado el escrutinio internacional sobre las políticas migratorias de la administración Trump.
La postura de la ONU
Aunque evitó criticar directamente a Estados Unidos, Dujarric subrayó que “los Estados tienen derecho a proteger sus fronteras y establecer políticas migratorias”, pero insistió en que estas acciones deben alinearse con los estándares internacionales de derechos humanos.
La deportación masiva de migrantes ha sido una de las principales promesas de campaña de Trump, quien ha acelerado estas medidas durante las primeras semanas de su segundo mandato.
La ONU enfatizó que los derechos de los solicitantes de asilo y de todos los migrantes deben ser respetados, y que los procedimientos de repatriación deben realizarse sin comprometer la dignidad de los afectados, en línea con los principios universales de derechos humanos.