La presidenta Sheinbaum informa sobre el saldo tras la alerta de tsunami en el Pacífico mexicano
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ofreció este miércoles detalles sobre la situación en las costas del Pacífico mexicano tras la emisión de la alerta de tsunami, provocada por el terremoto de magnitud 8.8 registrado en Rusia. En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria destacó que, hasta el momento, no se han registrado daños significativos en las zonas costeras.
“Se hizo la alerta (de tsunami), pero no generó grandes riesgos. No hay ningún daño”, puntualizó Sheinbaum, quien precisó que el mayor riesgo asociado al aumento del oleaje estaba previsto para las 08:00 h de este miércoles, aunque no se esperaban olas peligrosas para las costas mexicanas.
En su informe de las 06:00 h del 30 de julio, la Secretaría de Marina (Semar) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) indicaron que, hasta esa hora, el incremento del nivel del mar no había superado los 35 centímetros en las zonas monitoreadas. Las únicas alteraciones reportadas fueron:
Isla Clarión, en Colima, donde las olas llegaron a las 4:10 h, con una altura registrada de 0.20 metros.
Ensenada, en Baja California, donde las olas llegaron a las 4:15 h, alcanzando los 0.35 metros.
“El monitoreo del nivel del mar continúa”, agregó Sheinbaum, subrayando que los efectos del aumento del oleaje comenzarán a disminuir de manera gradual en las próximas horas.
Como medida preventiva, el Gobierno de México reiteró las siguientes recomendaciones a la población:
Mantenerse alejados de las playas y zonas costeras.
Evitar transitar por accesos portuarios debido a posibles corrientes fuertes e inusuales.
Extremar precauciones en las operaciones marítimas.
La alerta de tsunami permanece activa hasta nuevo aviso, y las autoridades seguirán monitoreando la situación para asegurar la seguridad de la población en las zonas afectadas.