La SRE lamenta la muerte del papa Francisco y coincide con Sheinbaum en su legado como humanista
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su pesar por el fallecimiento del papa Francisco y extendió sus condolencias a la familia del líder religioso, así como a los millones de personas que lo consideraban su guía espiritual. A través de un comunicado, la Cancillería, dirigida por el Dr. Juan Ramón de la Fuente, recordó la importancia histórica del papa argentino, quien fue el primer pontífice latinoamericano y el jefe de Estado del Vaticano.
La SRE coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum en resaltar el legado del papa Francisco como un gran humanista. En su conferencia matutina, Sheinbaum recordó la cercanía que el pontífice tuvo con los más pobres y humildes, así como su incansable labor a favor de la paz y la justicia social. “Fue un humanista, un hombre que estuvo cerca del más humilde, de los pobres”, expresó la mandataria.
El papa Francisco, quien visitó México en 2016, tuvo una significativa relevancia en el país, que cuenta con la segunda mayor población católica del mundo, con casi 98 millones de fieles, solo detrás de Brasil. Durante su visita, el líder religioso realizó recorridos a lugares emblemáticos como la Basílica de Guadalupe y las comunidades indígenas de Chiapas, además de abogar por los migrantes en la frontera con Estados Unidos en Ciudad Juárez, donde ofició una misa binacional.
La presidenta Sheinbaum también recordó su encuentro con el papa Francisco en febrero de 2024, cuando discutieron sobre temas de liderazgo, la importancia de la participación de las mujeres en la política y la religión, y la defensa de los derechos humanos.
“Todavía ayer su mensaje fue por la paz, así que es una pérdida dolorosa”, señaló Sheinbaum, extendiendo su abrazo y cariño a todos los católicos de México, así como a quienes no profesan esa fe.
El papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta. El camarlengo del Vaticano, cardenal Kevin Joseph Farrel, fue el encargado de anunciar su muerte, destacando que su vida estuvo dedicada al servicio de la Iglesia y a los más pobres y marginados. “Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús, recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios”, expresó el cardenal en su mensaje.