Internacional

Lanzan ‘Acción Migrante’, plataforma de asesoría legal y apoyo psicológico para migrantes

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron este lunes la plataforma digital Acción Migrante, un espacio diseñado para ofrecer asesoría jurídica y apoyo psicológico a personas migrantes en México y Estados Unidos.

La iniciativa busca brindar información sobre derechos legales y asistencia en temas de reunificación familiar, protección patrimonial y contención emocional, en medio de las restricciones fronterizas y amenazas de deportaciones impulsadas por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.

Asesoría legal y apoyo psicológico a distancia
El sitio web accionmigrante.unam.mx permite a las personas migrantes obtener orientación legal en caso de enfrentarse a operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) u otras agencias de seguridad.

Además, la plataforma ofrece asesoría sobre qué hacer si una familia ha sido separada por la deportación o cómo proteger el patrimonio en EE.UU. tras un retorno forzado al país de origen.

Junto con el apoyo legal, Acción Migrante también contará con servicios de atención psicológica para quienes enfrenten crisis emocionales derivadas del proceso migratorio. A través de la plataforma, los usuarios podrán solicitar ser contactados por un especialista vía telefónica.

Otro de los recursos disponibles es un programa de asesoría por WhatsApp, en el que los migrantes podrán recibir información sobre los procedimientos para regresar a México.

Apoyo de la UNAM y la Red Consular
La iniciativa surge de un convenio firmado en diciembre pasado entre la UNAM y la SRE, con la participación de la Red Consular de México en Estados Unidos, compuesta por 53 oficinas.

Juan Ramón de la Fuente, titular de la SRE y exrector de la UNAM, subrayó la importancia de las asesorías legales para los connacionales que enfrentan situaciones de riesgo.

“Estos intentos de abuso van en contra del derecho internacional humanitario y de tratados que México ha suscrito. En nuestro país, los migrantes no son considerados delincuentes”, enfatizó el canciller.

Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, hizo un llamado a sumar esfuerzos para apoyar a los mexicanos en el extranjero, especialmente a quienes ven amenazada su estabilidad económica y la unidad de sus familias.

Desde la toma de posesión de Trump el 20 de enero, México ha recibido a 13,455 personas deportadas, incluyendo 2,970 de otras nacionalidades, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado viernes.