DestacadasNacional

Lanzan plan de infraestructura para la zona oriente del Valle de México con inversión superior a 75 mil millones de pesos

Autoridades federales y estatales anunciaron el inicio de un ambicioso proyecto de infraestructura para la región oriente del Valle de México, con una inversión total superior a 75 mil millones de pesos para el periodo 2025-2030. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de cerca de 10 millones de habitantes a través del desarrollo de hospitales, escuelas, vivienda, redes de agua potable, transporte y espacios deportivos.

El plan contempla la construcción y modernización de al menos 15 hospitales y centros de salud, enfocados en brindar atención médica de calidad y reducir la saturación en unidades existentes. También incluye la edificación de nuevas escuelas y la ampliación de espacios educativos para atender el crecimiento poblacional en municipios como Iztapalapa, Nezahualcóyotl y Chalco.

En materia de vivienda, se prevé la creación de miles de unidades habitacionales dignas, con servicios básicos completos, en zonas actualmente marginadas y con alta demanda. Se implementarán también programas para mejorar el acceso al agua potable y la gestión eficiente de drenaje, mitigando riesgos de inundaciones recurrentes en la zona.

El transporte será otro eje fundamental del proyecto, con la ampliación de líneas de metro y el desarrollo de corredores de movilidad sustentable, además de la mejora en la infraestructura vial para reducir los tiempos de traslado y la congestión.

El plan contempla, igualmente, la construcción y rehabilitación de áreas deportivas y recreativas, con el fin de promover la actividad física y fortalecer el tejido social.

La inversión provendrá de una combinación de recursos federales, estatales y municipales, además de alianzas público-privadas, con el objetivo de acelerar la ejecución y maximizar el impacto social.

Las autoridades destacaron que esta estrategia responde a una necesidad urgente de atender las carencias históricas en la periferia del Valle de México, fomentando el desarrollo equitativo y sostenible en una de las zonas más pobladas y con mayores retos urbanos del país.

Se prevé que las obras comiencen en los próximos meses y se realicen en etapas, con un seguimiento riguroso para garantizar transparencia y eficiencia en el uso de los recursos.