Lanzan satélite especializado para la detección temprana de incendios forestales
Una misión conjunta entre Canadá y Japón logró poner en órbita un satélite diseñado específicamente para monitorear incendios forestales desde el espacio. El lanzamiento se realizó con éxito en las últimas 48 horas y representa un avance crucial en la prevención y manejo de desastres ambientales.
El satélite, equipado con sensores infrarrojos de alta precisión y cámaras multiespectrales, tiene la capacidad de detectar puntos de calor en tiempo real, incluso durante la noche o en condiciones de nubosidad. Esta tecnología permitirá identificar focos incipientes de fuego en bosques y áreas naturales, ofreciendo a las autoridades información temprana para desplegar brigadas de respuesta.
Según los responsables del proyecto, el sistema puede localizar llamas de tan solo unos metros de extensión y calcular la velocidad de propagación del fuego. También será capaz de medir la densidad del humo y el impacto de los incendios sobre la calidad del aire, una herramienta clave para alertar a las poblaciones cercanas.
Los incendios forestales se han intensificado en los últimos años debido al cambio climático, con temporadas más largas y destructivas en varias regiones del planeta. Tan solo en 2024, se registraron miles de hectáreas devastadas en Norteamérica, Europa y Australia, lo que impulsó la cooperación internacional para desarrollar sistemas más avanzados de monitoreo.
El satélite tendrá una vida útil estimada de siete años y transmitirá datos de manera continua a centros de control en Canadá y Japón. Además, se contempla que la información recopilada se comparta con otros países a través de organismos internacionales para fortalecer la gestión global de riesgos.
Más allá de la prevención de incendios, el satélite también podrá ser utilizado en investigaciones científicas relacionadas con el cambio climático, ya que permitirá analizar cómo los incendios afectan los ciclos de carbono y la pérdida de biodiversidad.
Los expertos señalan que este tipo de proyectos representan un ejemplo de cómo la tecnología espacial puede tener aplicaciones directas en la protección de ecosistemas y comunidades humanas. Con la puesta en marcha de este sistema, se espera una mejora significativa en la capacidad de respuesta ante emergencias ambientales en los próximos años.