León XIV denuncia que la naturaleza se usa para “obtener ventajas económicas o políticas”
El Papa León XIV lanzó una dura crítica contra el uso instrumental de la naturaleza con fines económicos y políticos, en un discurso pronunciado durante una audiencia general en la Plaza de San Pedro. El pontífice advirtió que el medio ambiente ha dejado de ser visto como una herencia común de la humanidad para convertirse en “una herramienta más en manos de intereses particulares”.
“Estamos asistiendo a una época en la que la naturaleza se valora solo en la medida en que genera beneficios inmediatos o se convierte en un símbolo de poder geopolítico”, afirmó León XIV ante miles de fieles y peregrinos. “No podemos seguir tolerando que los recursos naturales sean explotados sin límites, ni que su protección dependa del cálculo de conveniencias.”
El líder de la Iglesia católica hizo un llamado a gobiernos, empresas y ciudadanos para que asuman una “ética de responsabilidad ecológica”, basada en el respeto a la creación y no en el rédito económico o el posicionamiento político. A su juicio, muchas políticas ambientales terminan vacías de contenido porque están diseñadas para “mostrar compromiso sin cambiar estructuras profundas”.
Durante su intervención, León XIV también expresó preocupación por el creciente impacto de las crisis climáticas en las comunidades más vulnerables. Denunció que estas poblaciones “no solo son las menos responsables del daño ambiental, sino también las más afectadas por sus consecuencias”.
El mensaje del Papa se enmarca en una serie de pronunciamientos recientes desde el Vaticano que insisten en una conversión ecológica global, en línea con la encíclica Laudato Si’, promovida por su antecesor. En esta ocasión, León XIV subrayó que no se trata de una posición ideológica, sino de una cuestión moral urgente.
El pontífice concluyó con un llamado a la acción concreta: “Cuidar la Tierra no es una opción, es una obligación. Nuestra relación con la naturaleza habla de nuestra relación con Dios y con los demás.” La Santa Sede prevé continuar desarrollando iniciativas y encuentros internacionales sobre el tema en los próximos meses.