Leonardo Lomelí presenta programa de trabajo 2025; tiene 63 iniciativas
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, presentó el Programa de Trabajo Anual (PTA) 2025, un documento que contempla 63 iniciativas enfocadas en fortalecer la docencia, la investigación, la inclusión y la innovación tecnológica dentro de la institución.
El programa se inscribe dentro de las directrices de la administración 2023-2027 y está estructurado en siete ejes estratégicos:
Universidad incluyente y al servicio de la nación
Impulso a la carrera académica
Fortalecimiento y renovación de la docencia
Consolidación y apoyo a la investigación
Ampliación de la difusión cultural y la extensión académica
Vinculación nacional e internacional
Administración y gestión institucional
Entre las acciones destacadas para 2025 se encuentra el impulso de medidas en apoyo a personas migrantes, así como iniciativas que buscan responder a desafíos sociales y tecnológicos actuales.
Educación, equidad y sostenibilidad
El PTA 2025 propone la creación de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) en Oaxaca, lo que ampliará la cobertura educativa de la UNAM en el sur del país. Además, se contempla la instalación de escritorios virtuales remotos para alumnos de primer ingreso en dos planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), con el fin de reducir la brecha digital.
El documento también incluye una propuesta de Reglamento de Sostenibilidad, que apunta a integrar criterios ambientales y de responsabilidad social en el quehacer universitario.
En materia de equidad, se dará seguimiento a acciones como la prevención de la violencia de género en el Subsistema de Difusión Cultural y la institucionalización de la igualdad de género en la Oficina de la Abogacía General.
Innovación, inteligencia artificial y eficiencia académica
Uno de los puntos más innovadores del programa es el desarrollo de una herramienta informática basada en inteligencia artificial generativa, que servirá para la catalogación e indización de documentos científicos, facilitando el acceso al conocimiento producido en la universidad.
También se diseñará una nueva modalidad de proyectos en el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), enfocada especialmente en el personal técnico académico.
Entre otras medidas orientadas a mejorar la experiencia académica destacan:
El rediseño del banco de horas docentes
Un nuevo sistema de gestión electrónica de programas de la Dirección de Formación Académica
Mejora de modalidades de titulación y eficiencia terminal en escuelas y facultades
Instalación de la Red de Cineclubes Bachillerato UNAM
Transparencia y gestión institucional
El PTA 2025 también abarca iniciativas para garantizar la legalidad y la rendición de cuentas, como:
La verificación de lineamientos en Contratos Colectivos universitarios
La elaboración de un manual para la integración de denuncias por falsificación de documentos
La renovación de espacios físicos en el nivel bachillerato, facultades y escuelas
Marco legal y objetivos
El rector Lomelí Vanegas presentó el PTA en cumplimiento del artículo sexto del Reglamento de Planeación de la UNAM, subrayando que el programa reúne proyectos específicos orientados a fortalecer las funciones de las dependencias de la Administración Central a lo largo del año.
Con este plan, la UNAM reafirma su compromiso con la educación pública de calidad, la inclusión, la equidad de género, la sustentabilidad y la transformación digital, consolidando su papel como una de las instituciones académicas más importantes de América Latina.