29/03/2022 Las células de Schwann recubren los axones de las neuronas con una capa de grasa, la mielina, que actúa como aislante eléctrico y acelera la conducción de los impulsos nerviosos. SALUD COMUNIDAD VALENCIANA ESPAÑA EUROPA VALENCIA SOCIEDAD CSIC
Ciencia y Tecnologia

Logran crear neuronas artificiales que imitan con precisión el comportamiento del cerebro humano

Un equipo de neurocientíficos y expertos en nanotecnología ha desarrollado neuronas artificiales capaces de replicar con gran precisión las señales eléctricas de las neuronas humanas. Este avance representa un paso gigantesco hacia la creación de sistemas bioelectrónicos que puedan integrarse con el cuerpo humano para tratar enfermedades neurológicas o potenciar capacidades cognitivas.

Las nuevas neuronas sintéticas, construidas a partir de materiales semiconductores flexibles, pueden responder a estímulos eléctricos de manera casi idéntica a las células nerviosas naturales. A diferencia de los modelos anteriores, estas neuronas no solo imitan el comportamiento superficial, sino que replican con fidelidad patrones complejos de señalización, como los que regulan el movimiento, la memoria o la percepción sensorial.

Los investigadores probaron estas neuronas en entornos controlados y observaron cómo interactuaban eficazmente con redes neuronales biológicas. Incluso lograron integrarlas temporalmente en tejidos vivos sin causar rechazo, lo que sugiere su potencial para futuras aplicaciones médicas.

Este descubrimiento podría abrir el camino hacia prótesis neurológicas más avanzadas, tratamientos personalizados para enfermedades como el Parkinson o la epilepsia, e incluso interfaces cerebro-máquina que permitan nuevas formas de comunicación entre humanos y tecnología.

Aunque todavía faltan pruebas a gran escala y evaluaciones clínicas, la creación de estas neuronas artificiales coloca a la ciencia un paso más cerca de fusionar lo biológico con lo sintético de manera segura y funcional.