Los Alegres del Barranco pierden visas para EU tras proyectar imagen de “El Mencho” en concierto
Además, la Fiscalía de Jalisco investiga si incurrieron en el delito de apología del crimen
La banda de narcocorridos Los Alegres del Barranco enfrenta la cancelación de sus visas de trabajo y turista en Estados Unidos después de proyectar la imagen de “El Mencho” durante un concierto en Guadalajara.
Los Alegres del Barranco, una de las agrupaciones más populares del género de narcocorridos en México, están en el centro de una fuerte controversia tras su presentación en el Auditorio Telmex de Guadalajara, Jalisco.
Durante su concierto, la banda proyectó la imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras interpretaban el tema “El del Palenque”.
El hecho fue interpretado por muchos como un homenaje a uno de los criminales más buscados, lo que generó una ola de críticas y repercusiones legales. Como consecuencia, el gobierno de Estados Unidos decidió cancelar las visas de trabajo y turista de todos los integrantes de la banda, según confirmó la influencer de espectáculos Jacqueline Martínez, conocida como Chamonic, a través de sus redes sociales.
“En exclusiva les cuento y confirmo que a la agrupación ‘Los Alegres del Barranco’ les fue cancelada su visa de trabajo y de turista por haber hecho apología del delito al cantar un corrido para varios narcos y por pasar videos y fotografías de ellos en su concierto en el Auditorio Telmex de Guadalajara”, publicó Martínez.
A nivel local, la Fiscalía de Jalisco anunció el inicio de una investigación para determinar si la acción de la banda constituye apología del crimen, lo que podría derivar en sanciones legales. Según las autoridades, proyectar la imagen de un líder criminal en un evento público podría infringir la legislación mexicana.
Por su parte, el Auditorio Telmex se deslindó de cualquier responsabilidad mediante un comunicado en el que aclaró que el contenido del show es responsabilidad exclusiva de los artistas y sus equipos de producción.
Sin embargo, la controversia no se ha disipado y las reacciones continúan acumulándose en redes sociales y medios de comunicación.
Hasta el momento, Los Alegres del Barranco no han emitido declaraciones oficiales sobre la cancelación de sus visas ni sobre la investigación en curso. En sus redes sociales, la banda sigue compartiendo contenido de presentaciones pasadas y próximos eventos sin hacer referencia a la situación legal que enfrentan.
Este caso pone nuevamente sobre la mesa el debate sobre el narcocorrido y su relación con la glorificación de figuras del crimen organizado, un género musical que sigue generando polémica tanto en México como en Estados Unidos.