Los aranceles de Trump despiertan temores en consumidores y empresas
Los nuevos aranceles globales del presidente Donald Trump, que oscilan entre el 10 y el 50 por ciento y entraron en vigor este jueves, han generado una ola de preocupaciones en el mercado. Consumidores, empresas e inversores temen un inminente aumento en los precios de productos de uso cotidiano y de lujo, a medida que las compañías busquen mitigar el impacto de los nuevos costos.
A pesar de que el presidente ha instado a las empresas a absorber estos aumentos, muchos expertos coinciden en que la estrategia podría provocar problemas en la cadena de suministro, subidas de precios e incluso inflación. A continuación, se detallan algunos de los productos más afectados:
Bebidas alcohólicas
Los consumidores de vinos franceses, italianos o españoles, así como de whisky escocés, podrían enfrentar un aumento de precios debido a un arancel del 15 por ciento impuesto a la Unión Europea. La industria de bebidas ya ha advertido sobre posibles pérdidas de empleos y ventas, con Diageo, fabricante de marcas como Guinness y Johnnie Walker, proyectando una caída de 200 millones de dólares en ventas.
Automóviles y piezas de recambio
El precio de los vehículos y sus componentes ya ha experimentado un alza. Cox Automotive prevé que el precio de venta de los automóviles aumente entre un 4 y un 8 por ciento para finales de año, lo que podría elevar el precio promedio a más de 50 mil dólares. Fabricantes como Toyota, General Motors y Ford han estimado pérdidas multimillonarias debido a los aranceles a piezas importadas de países como Japón.
Vestimenta
Se espera que la ropa y el calzado registren uno de los aumentos de precios más significativos. Un análisis del Budget Lab de Yale sugiere un aumento a corto plazo de hasta 40 por ciento en el precio del calzado y 38 por ciento en la ropa. Marcas como Nike, Adidas y Gap, que fabrican gran parte de sus productos en Vietnam (con un arancel del 20 por ciento), podrían trasladar estos costos a los consumidores.
Café
El café podría ser otro producto afectado, especialmente el importado de Brasil, debido a un arancel del 50 por ciento. Estados Unidos, que depende en gran medida del café brasileño, podría enfrentar amenazas a la disponibilidad y el precio a largo plazo.
Productos para el hogar
Artículos cotidianos fabricados con acero o aluminio, como utensilios de cocina y electrodomésticos, también se verán afectados por los aranceles del 50 por ciento. La empresa de utensilios de cocina Heritage Steel, que importa gran parte de su materia prima, ya ha incrementado sus precios en un 15 por ciento.
Relojes de lujo
Los relojes de pulsera fabricados en Suiza enfrentarán un arancel del 39 por ciento. Esto se traducirá en precios considerablemente más altos para marcas de renombre como Rolex, Breitling y Omega, según un análisis del minorista Bob’s Watches.