Ciencia y TecnologiaDestacadas

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia de COVID-19, incluso en las personas no infectadas

Un reciente estudio científico reveló que los cerebros de las personas envejecieron más rápido durante la pandemia de COVID‑19, incluso en quienes no se contagiaron del virus.

Investigadores analizaron escáneres cerebrales de cientos de adultos tomados antes y durante la pandemia y observaron que durante ese periodo el cerebro mostró signos de envejecimiento acelerado, equivalente a varios meses por encima del ritmo normal.

Este fenómeno fue atribuido a factores como el aislamiento social, el estrés prolongado, la ansiedad generalizada y la interrupción de rutinas cotidianas, más que al impacto directo del virus en sí.

Los hallazgos mostraron cambios en la estructura cerebral, incluyendo reducción en ciertas regiones de materia gris y blanca y alteraciones que normalmente se asocian con el paso del tiempo en adultos mayores.

Aunque las personas que sí contrajeron COVID‑19 presentaron deterioros cognitivos más notorios, como menor velocidad de procesamiento mental y dificultad en la atención, quienes no se infectaron también registraron transformaciones físicas a nivel cerebral.

Los efectos fueron más marcados en hombres, en adultos mayores y en personas con menor acceso a recursos sociales o económicos.

También se observaron señales de inflamación cerebral asociadas al estrés, lo que indica que el contexto emocional y ambiental de la pandemia tuvo un papel directo en la aceleración del envejecimiento neurológico.

En adolescentes se detectaron signos similares, con estructuras cerebrales que parecían más desarrolladas de lo normal para su edad, lo que podría tener implicaciones en su desarrollo emocional y conductual.

Aún no está claro si estos cambios serán permanentes o si el cerebro podrá recuperarse con el tiempo, pero los investigadores señalan que mantener una vida activa, dormir bien, reducir el estrés y mantener relaciones sociales son fundamentales para favorecer la salud cerebral a largo plazo.