Luna de Ciervo ¿a qué hora verla en México?
La Luna de Ciervo, la luna llena del mes de julio, podrá observarse este jueves 10 de julio desde todo el territorio mexicano. Este fenómeno astronómico recibe su nombre de antiguas tradiciones de pueblos originarios del norte de América, quienes relacionaban esta época del año con el crecimiento de las nuevas astas de los ciervos machos.
Aunque el momento exacto de la luna llena ocurre a las 14:36 horas (tiempo del centro de México), será visible al anochecer, cuando la luna aparezca en el horizonte con su característico brillo intenso y su tamaño aparentemente mayor, un efecto óptico que suele darse cuando se observa cerca del horizonte.
Los mejores momentos para disfrutar de este espectáculo lunar serán entre las ocho y las diez y media de la noche, justo después del atardecer, cuando la luna comience a elevarse en el cielo despejado. Se recomienda buscar espacios abiertos con vista hacia el este o sureste y poca contaminación lumínica para apreciar mejor los detalles del satélite natural.
Este tipo de luna llena es también conocida por marcar el inicio del periodo de cosecha en distintas culturas y ha sido tema de observación durante siglos por su belleza y significado simbólico. A pesar de no tratarse de una superluna ni de un eclipse, su aparición cada verano genera interés por su color y luminosidad particulares.
La Luna de Ciervo será visible durante toda la noche y no requiere de equipo especializado para su observación. Quienes deseen capturarla en fotografías podrán hacerlo con cámaras o dispositivos móviles, especialmente al inicio de la noche cuando aún se encuentra cerca del horizonte y adquiere tonos más cálidos debido a la atmósfera.
Este evento marca la luna llena del mes de julio y es uno de los fenómenos astronómicos más esperados del verano por aficionados y observadores casuales. Su aparición en el cielo nocturno brinda una oportunidad para reconectar con la naturaleza y observar uno de los ciclos más constantes y antiguos del firmamento.