Internacional

Maduro firma nuevo decreto de emergencia económica que le permite suspender tributos y centralizar recursos públicos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este martes un nuevo decreto de emergencia económica que le otorga amplias facultades para intervenir en la política fiscal y financiera del país durante los próximos 60 días, en respuesta —según dijo— a una “guerra comercial inédita” impulsada por la política arancelaria del gobierno de Estados Unidos.

“Procedo hoy, 8 de abril, a firmar el decreto de emergencia económica que me faculta por dos meses a obrar, actuar y accionar distintas modalidades de políticas públicas para defender la economía nacional, protegerla y avanzar”, declaró Maduro durante un acto oficial televisado.

El decreto, que será prorrogable por otros 60 días y entrará en vigencia tras su publicación en la Gaceta Nacional, permitirá al Ejecutivo suspender con carácter general el cobro de tributos nacionales, estadales y municipales, así como dictar “regulaciones excepcionales y transitorias”. También habilita al gobierno a centralizar en el Tesoro Nacional la recaudación de tasas y contribuciones especiales, y a redirigir los fondos existentes.

Entre otras atribuciones, el documento faculta al mandatario a establecer porcentajes obligatorios de compra de producción nacional para sustituir importaciones, y a aplicar medidas que promuevan la inversión, tanto nacional como extranjera.

Maduro justificó el decreto al señalar que el país enfrenta nuevos desafíos económicos derivados de la política comercial de Washington, incluyendo un incremento del 15% en los aranceles sobre productos venezolanos, sumado a sanciones adicionales como el aumento del 25% en gravámenes para compradores de crudo y gas, y el fin de licencias para petroleras extranjeras como Chevron y Repsol.

“Ante las circunstancias internacionales y el impacto de la guerra comercial y económica contra Venezuela, yo apelo a las facultades constitucionales que me da el decreto de emergencia económica para proteger integralmente todos los sectores productivos”, dijo el mandatario, quien asumió un tercer mandato en 2024 tras una elección ampliamente cuestionada por la comunidad internacional.

Desde la oposición, el líder antichavista Edmundo González Urrutia —quien se encuentra en el exilio— rechazó la medida y acusó a Maduro de querer “engañar a los venezolanos” con un nuevo decreto. “No se puede engañar al país luego de 25 años de mala gestión”, expresó en su cuenta de X (antes Twitter).

González Urrutia recordó que desde 2016, el gobierno ha renovado al menos 28 veces decretos similares sin lograr mejorar la situación económica. “Siete años después, el resultado es evidente: pobreza, hiperinflación, migración forzada y una economía devastada”, apuntó.

Aunque el Ejecutivo ha destacado que Venezuela mantiene actualmente niveles de abastecimiento superiores al 90% y una inflación más contenida, el país enfrenta nuevamente un entorno internacional desfavorable que podría agravar sus desequilibrios estructurales.