Nacional

Maestros suman 15 días de protestas tras no alcanzar acuerdo con Gobierno

Las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cumplieron este viernes dos semanas consecutivas en la Ciudad de México, sin que hasta ahora se haya alcanzado un acuerdo con el Gobierno federal. Los docentes continúan exigiendo mejoras laborales, entre ellas, un aumento salarial del 100% y la abrogación de la reforma de pensiones de 2007.

Desde tempranas horas, miles de maestros marcharon por Avenida Reforma, una de las principales arterias viales de la capital, hasta llegar a la Torre del Caballito, donde realizaron una asamblea. Durante el encuentro, analizaron el más reciente documento enviado por el Gobierno de Claudia Sheinbaum, el cual calificaron como “impreciso, demagógico e insuficiente”.

Protestas persistentes y advertencia de boicot
A pesar de que el Ejecutivo anunció el pasado 15 de mayo un aumento salarial del 9% retroactivo a enero, un 1% adicional a partir de septiembre, y una semana más de vacaciones, la CNTE aseguró que esas medidas no responden a sus demandas fundamentales.

“Le decimos claramente a la presidenta que nuestros sueños no caben en sus urnas, y que no salimos a las calles por una elección, sino por el derecho a una pensión digna”, declaró Pedro Hernández Morales, líder de la sección 9 de la CNTE en la Ciudad de México.

La organización decidirá este sábado si mantiene el plantón instalado en el Zócalo capitalino desde el 15 de mayo o si boicotea las elecciones judiciales del domingo 1 de junio.

Tensiones y enfrentamientos
Las protestas han escalado a nivel nacional. El jueves, integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) se enfrentaron con elementos de la Guardia Nacional al intentar vandalizar instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chilpancingo, Guerrero.

En la Ciudad de México, los bloqueos del magisterio han paralizado importantes vialidades durante los últimos 15 días, afectando a miles de ciudadanos, quienes han tenido que modificar sus rutas y horarios ante la saturación del tránsito.

Gobierno mantiene mesa de diálogo
Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta Sheinbaum afirmó que su administración ha hecho un “esfuerzo extraordinario” para atender las demandas de los maestros, aunque reconoció que algunas de ellas no pueden cumplirse por falta de recursos.

“Esperemos que consulten esta propuesta que estamos haciendo porque creemos en los maestros y en las maestras. Creemos en la educación pública”, expresó la mandataria.

Sheinbaum precisó que la mesa de negociación sigue abierta y está siendo atendida por las secretarías de Educación Pública, Gobernación, Hacienda y el ISSSTE.