Magistrado del TEPJF propone anular elección de ministros de la Suprema Corte
El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, ha propuesto la anulación de la elección de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En un proyecto que se espera sea discutido en la próxima sesión del TEPJF, el magistrado argumenta que una “estrategia de distribución sistemática y generalizada” de “acordeones” (guías de voto) durante el proceso electoral viola los principios constitucionales. Según su proyecto, esta acción constituye un uso de financiamiento ilícito y una violación grave a las normas electorales.
Rodríguez Mondragón sostiene que las guías de voto fueron distribuidas en al menos 23 estados de la República, lo que demuestra una estrategia “premeditada, compleja, coordinada, sistemática y generalizada”. Además, señala que existe una “plena coincidencia” entre las candidaturas que aparecieron en estos documentos y las que finalmente resultaron ganadoras.
Esta nueva propuesta surge después de que la Sala Superior del Tribunal Electoral rechazara varias impugnaciones contra 17 contiendas de la elección judicial, incluyendo las de la Suprema Corte. La magistrada presidenta Mónica Soto y los magistrados Felipe Fuentes y Felipe De la Mata votaron en contra de estas impugnaciones, argumentando que no había pruebas suficientes que vincularan los “acordeones” con los resultados electorales. En esa ocasión, el bloque mayoritario también sostuvo que el TEPJF no tenía facultades para investigar las presuntas irregularidades y se negó a dar aviso al INE para una posible investigación.