Mantienen Fiscalías ADN de familia del periodista Alfredo Jiménez
Todas las fiscalías del país, junto a la Fiscalía General de Justicia en el Estado de Sonora (FGJES) tienen el ADN de la familia de Alfredo Jiménez Mota para confrontarlo con cualquier cuerpo del que se tenga la sospecha que sea del periodista empalmense.
Así lo informó el señor José Alfredo Jiménez, padre del periodista desaparecido, entrevista exclusiva para periódico el Vigía y FM105, al destacar que la Fiscalía General de la República (FGR), mantiene personal especial para darle seguimiento a la desaparición de su hijo, donde reciben información sobre cualquier situación que se presente, principalmente en el tema de las pruebas de ADN.
Don Alfredo, en compañía de su esposa, señora Esperanza Mota, explicó que actualmente las autoridades de esta fiscalía especial mantienen 29 líneas de investigación, que buscan lograr esclarecer el caso del periodista empalmense desaparecido, donde se cuenta con las pruebas de ADN.
Desde el 2 de abril del 2005 se desconoce el paradero del periodista especializado en temas de seguridad, 20 años que su familia aún mantiene la esperanza de conocer la verdad de lo que ocurrió hace dos décadas en la ciudad de Hermosillo.
“Ya tenemos siete años que se reactivó el caso de mi hijo, fue el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora con la presidenta Claudia Sheibaum Pardo, el fiscal especial ha venido a Empalme, o bien nos habla por teléfono, cuando hay algo que informarnos, mantenemos esa comunicación, con la esperanza de tener algún día la noticia de las pruebas de ADN”, narró.
Cabe recordar que fue el 8 de diciembre del 2021, el Estado mexicano cumplió con un acto público de reparación por el caso de Alfredo Jiménez Mota.
A nombre del Estado mexicano, en ese entonces, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Interior), Alejandro Encinas, pidió perdón porque el Estado “no pudo garantizar ni proteger la integridad” de Jiménez Mota, quien, dijo, “contribuyó al fortalecimiento del periodismo, la libertad de expresión y de las libertades en el estado de Sonora y en el país”.