Marcelo Ebrard califica el encuentro con su homólogo estadounidense como el inicio de un “diálogo constructivo”
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, sostuvo una reunión con Howard Lutnick, su homólogo estadounidense de Comercio, para avanzar en la negociación sobre los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump. El encuentro tuvo lugar en Washington y contó con la participación de Jamieson Greer, de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTER), y Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de EE.UU.
Ebrard calificó la reunión como un “diálogo constructivo” que sentará las bases para un trabajo conjunto la próxima semana, con el objetivo de abordar las tensiones comerciales derivadas de la posible implementación de aranceles. El gobierno mexicano busca que la administración Trump desista de aplicar los aranceles del 25% a productos mexicanos, los cuales han estado en pausa desde su anuncio.
Impacto económico y medidas de coordinación
El Gobierno de México ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos para evitar que los aranceles se materialicen. En este contexto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sostuvo una conversación telefónica con la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, para coordinar esfuerzos en la frontera y mantener el flujo de mercancías sin interrupciones.
La incertidumbre generada por la posibilidad de que los aranceles entren en vigor en marzo ya ha comenzado a tener efectos en la economía local. Según el Bloque Empresarial Fronterizo, Ciudad Juárez, uno de los principales centros de la industria maquiladora en México, ha perdido alrededor de 45 mil empleos en los últimos meses debido a la preocupación por los aranceles.
Además, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reconoció esta semana que varias inversiones se encuentran a la espera de la resolución de esta situación. Sin embargo, confió en que las negociaciones con Washington seguirán avanzando positivamente y que se lograrán acuerdos favorables para ambas partes.
La próxima semana se espera que continúen las conversaciones entre México y Estados Unidos, con la esperanza de que el diálogo constructivo conducirá a una solución que evite mayores repercusiones económicas en ambos países.