DestacadasGuaymas

Marchan para exigir mejoras cientos de trabajadores

Cientos de trabajadores realizaron una marcha por la principal avenida del puerto, para manifestarse a favor del cumplimiento de numerosas demandas, en el Día del Trabajo este primero de mayo.


La marcha de las organizaciones obreras demostró el cierre de filas en el sector trabajadores, que enfrentan problemas similares en la obtención del beneficio exigido por la renta de su fuerza laboral.
Así se unieron organizaciones obreras como el STIRTT, que agrupa a trabajadores de la radio, televisión y telecomunicaciones; Sindicato de Maquilas Tetakawi representando a más de 12 mil obreros de la industria maquiladora; Telefonistas, burócratas federales agrupados en la FSTSE; los estatales del SUTSPES; del Municipio, el SUTSAG; la Sección 28 y 54 del SNTE y sus maestros; CEA, CTM, CONALEP, Conapesca y trabajadores de empresas privadas.
Una de las principales demandas fue acordar en definitiva la jornada laboral de 40 horas, que los liderazgos obreros, basados en estudios de productividad laboral, consideran necesaria para hacer más productivo al país y reducir la carga laboral y de lesiones a la fuerza de trabajo.


Otra, la infaltable queja contra el mal servicio del IMSS, lo cual la burocracia federal repitió con el ISSSTE, pero en todos los casos, la coincidencia fue la unidad que impida fracturar el esfuerzo para mantener las conquistas laborales alcanzadas.
Para la Federación de Obreros y Campesinos del Municipio de Guaymas, CTM, la marcha fue un foro de expresión que dará resultado, porque el sector oficial y el empresarial han entendido la necesidad del esfuerzo conjunto ante los nuevos retos del mercado mundial que influencia cada paso que da México en el terreno de la productividad, dada su vocación exportadora.
El dirigente de la organización, Ricardo González Palacios, la consideró también un homenaje a la lucha obrera iniciada con los mártires de Chicago, y a los viejos liderazgos obreros que, con su ejemplo, solidificaron las bases del movimiento sindical en el país, que ahora más que nunca, debe mantenerse en la lucha para permanecer competitivos ante el nerviosismo global provocado por las amenazas enfrentadas por los mercados mundiales.