Mark Epstein afirma que su hermano Jeffrey no se suicidó y sabía información comprometedora sobre Trump
En una entrevista telefónica publicada este sábado en el diario italiano ‘Corriere della Sera’, Mark Epstein aseguró que su hermano, Jeffrey Epstein, no se suicidó como se había informado oficialmente y que tenía información comprometedora sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Mark Epstein explicó que, inicialmente, aceptó la versión del suicidio tras enterarse por los medios de comunicación. Sin embargo, sus dudas comenzaron cuando viajó a Nueva York para identificar el cuerpo de su hermano y los forenses, al realizar la autopsia, concluyeron que no podían considerarlo un suicidio.
“La médico forense de la ciudad, Kristin Roman, quien realizó la autopsia junto con Michael Baden, declaró que no podían clasificarlo como suicidio, ya que los hallazgos se parecían más a un homicidio. Fue entonces cuando las cosas cambiaron”, detalló Mark en la entrevista.
El hermano de Epstein afirmó que después, Barbara Sampson, la jefa forense, afirmó públicamente que se trataba de un suicidio, sin especificar los exámenes realizados. “Ella nunca vio el cuerpo. ¿Qué la llevó a esta conclusión? ¿Fue Bill Barr (entonces fiscal general bajo el gobierno de Trump), quien alegó haber visto el video, a pesar de que nadie tenía permitido acceder a ese nivel de la prisión?”, cuestionó Mark Epstein, sugiriendo posibles irregularidades en el manejo de la investigación.
Epstein, quien fue acusado de tráfico sexual de menores en Nueva York, fue encontrado muerto en su celda el 10 de agosto de 2019, solo una semana después de su ingreso a prisión. Su fallecimiento desató una ola de teorías de conspiración, especialmente en torno a la supuesta “lista de clientes” que Epstein habría tenido, que según los rumores incluiría a celebridades y políticos de alto perfil.
En su declaración, Mark Epstein también se refirió a Ghislaine Maxwell, expareja y cómplice de su hermano, quien actualmente se encuentra en prisión. “Jeffrey dijo que tenía información que perjudicaba a Trump: tal vez ella sepa de qué estaba hablando”, sugirió, apuntando a posibles vínculos entre el caso Epstein y el entorno de Trump. Además, criticó al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, quien había expresado que Maxwell podría mentir bajo juramento antes de que diera su testimonio.
Sobre las acusaciones de tráfico sexual de menores, Mark Epstein aclaró que no se considera en posición de defender a su hermano, pero reconoció que, aunque no era su trabajo juzgarlo, Jeffrey Epstein admitió haber tenido relaciones sexuales con menores de edad.
La entrevista se produce en un momento en que el caso de Epstein ha recobrado relevancia, después de que el FBI y el Departamento de Justicia de EE.UU. concluyeran que no existía evidencia suficiente para probar que Epstein tuviera una “lista de clientes” famosa, como especulaban las teorías de conspiración. Esto ha desilusionado a muchos simpatizantes de Trump, quienes esperaban que la Administración republicana publicara dicha lista, un tema que había generado controversia durante años.
Las declaraciones de Mark Epstein alimentan la controversia y las especulaciones en torno a la muerte de su hermano, manteniendo vigente el debate sobre las circunstancias de su fallecimiento y las posibles conexiones entre Epstein y figuras de alto perfil.