Internacional

Más de 20 jornaleros detenidos en redada de migración en estacionamiento en Los Ángeles

Más de veinte migrantes indocumentados fueron detenidos este martes durante una redada realizada por agentes de la Patrulla Fronteriza en el estacionamiento de una tienda The Home Depot en la ciudad de Pomona, al este del condado de Los Ángeles. La acción fue denunciada por organizaciones defensoras de derechos de los trabajadores migrantes.

De acuerdo con la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), testigos reportaron que agentes migratorios llegaron al lugar en camionetas identificadas con logotipos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), así como en vehículos sin distintivos. Una vez en el sitio, bloquearon las entradas del estacionamiento y comenzaron a interrogar a los jornaleros que se encontraban ofreciendo sus servicios a compradores de materiales de construcción.

“Estos arrestos son inmorales e incorrectos y no reflejan los valores de este país”, declaró Pablo Alvarado, codirector de NDLON.

Alvarado recordó que los jornaleros han sido esenciales en los esfuerzos de reconstrucción tras los incendios que devastaron miles de viviendas en el sur de California en enero, en especial en la zona afectada por el incendio Eaton, que cobró la vida de 18 personas. “No es un delito buscar trabajo”, agregó.

La redada ha generado indignación entre activistas y defensores de derechos humanos, quienes se manifestaron frente a la tienda y acusaron una posible colaboración de la empresa con las autoridades migratorias. Las organizaciones Inland Coalition for Immigrant Justice y Pomona Economic Opportunity Center convocaron la protesta y ofrecieron apoyo legal y emocional a las familias de los detenidos.

Los defensores señalaron que esta no es una acción aislada. En enero pasado, agentes de CBP viajaron más de 500 kilómetros fuera de sus zonas de operación habituales para arrestar a más de 200 trabajadores agrícolas en el Valle Central de California, lo que evidencia un patrón preocupante.

“Esta es una estrategia que sigue la del presidente Donald Trump para provocar miedo en la comunidad y que se autodeporten”, subrayó Alvarado. “Pero esto no va a pasar. Los trabajadores van a seguir saliendo a las esquinas a buscar trabajo porque lo necesitan”.

Las organizaciones instan a las personas afectadas o que tengan familiares detenidos a contactarse de inmediato para recibir orientación legal.