Internacional

Más de 30 medios exigen al gobierno de Trump levantar veto a AP por restricciones de acceso en la Casa Blanca

Más de 30 medios de comunicación de Estados Unidos, liderados por el Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa (RCFP), han solicitado al gobierno de Donald Trump que levante el veto impuesto a la agencia de noticias Associated Press (AP). Esta medida impide que la agencia acceda a eventos presidenciales en la Casa Blanca y viaje en el ‘Air Force One’ junto con el grupo de prensa presidencial.

En una carta enviada el pasado 17 de febrero a la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, los medios firmantes expresaron su preocupación por la restricción del acceso a AP y pidieron que la agencia pueda volver a participar en los eventos presidenciales sin que se considere su “punto de vista editorial” como factor limitante.

Entre los medios que respaldan esta solicitud se encuentran grandes nombres de la prensa estadounidense, como Fox News, The New York Times, The Washington Post, CNN, el Wall Street Journal, The Atlantic, y otras agencias de noticias internacionales como Reuters y Bloomberg. También revistas de renombre como Time y New Yorker han firmado la misiva, uniendo fuerzas para proteger la libertad de prensa.

La carta subraya que, aunque los medios tienen enfoques editoriales diferentes, todos comparten el interés común de garantizar el acceso a la Casa Blanca sin discriminación, pues “condicionar el acceso a los actos de la Casa Blanca según las decisiones editoriales de cualquier medio de comunicación viola los principios de la Primera Enmienda”. Además, advirtieron que esta acción “amedrenta” a la prensa y afecta a todos los medios cuando se señalan a otros de una manera que “cruza una línea constitucional”.

El conflicto surgió después de que la Casa Blanca bloqueara el acceso de AP al Despacho Oval y al Air Force One, tras la negativa de la agencia de noticias de cambiar el nombre tradicional del Golfo de México por el de “golfo de América”, como decidió el presidente Trump. AP decidió seguir utilizando el nombre original del golfo en su guía de estilo, a pesar de la nueva denominación oficial del gobierno, considerando la relación geográfica y política del cuerpo de agua con México y Cuba.