Meta prueba gafas de realidad aumentada con integración directa de WhatsApp
Meta continúa apostando fuerte por la realidad aumentada y esta semana confirmó que un grupo reducido de usuarios en Estados Unidos ya está probando una nueva versión de sus gafas inteligentes con integración directa de WhatsApp. El proyecto, que se encuentra en fase piloto, forma parte de la estrategia de la compañía para consolidar su ecosistema de aplicaciones dentro de dispositivos de próxima generación.
Las gafas, desarrolladas en colaboración con Ray-Ban, cuentan con micrófonos y altavoces integrados, además de una pequeña pantalla de proyección en la lente que permite ver notificaciones en tiempo real. Con esta actualización experimental, los usuarios podrán leer y responder mensajes de WhatsApp mediante comandos de voz o toques en las patillas del dispositivo.
Meta explicó que la idea es ofrecer una experiencia de comunicación más fluida y manos libres, pensada para situaciones cotidianas como caminar, manejar bicicleta o realizar tareas en el hogar. Además, la compañía adelantó que planea extender estas funciones a otras de sus plataformas, incluyendo Messenger e Instagram.
Uno de los principales retos que enfrenta el proyecto es la privacidad, ya que los mensajes y notificaciones se mostrarán en un dispositivo visible para el usuario en todo momento. Para ello, Meta aseguró que se incorporarán controles avanzados de seguridad, como bloqueo biométrico y opciones de cifrado de extremo a extremo.
Expertos en tecnología consideran que esta prueba marca un paso clave hacia la convergencia entre realidad aumentada y aplicaciones de mensajería, anticipando el desarrollo de dispositivos que podrían sustituir al smartphone en un futuro cercano.
Aunque la empresa no dio fechas exactas de lanzamiento, trascendió que las gafas podrían estar disponibles de forma limitada en 2026, primero en mercados de Estados Unidos y Europa. De confirmarse, Meta se posicionaría como uno de los actores principales en el emergente sector de computación espacial.
Con este movimiento, la compañía de Mark Zuckerberg busca dar un paso más allá del metaverso y llevar sus servicios de comunicación directamente a la vida cotidiana de los usuarios, integrando la realidad aumentada en un dispositivo práctico y de uso diario.