Ciencia y TecnologiaDestacadas

México arranca proyecto estratégico de semiconductores en Jalisco con inversión internacional

El Gobierno de México anunció esta semana el inicio de la construcción de un parque tecnológico especializado en semiconductores en el estado de Jalisco, considerado el corazón de la industria electrónica en el país. El proyecto busca posicionar a México como un jugador relevante en la cadena global de chips, en un contexto donde la demanda mundial de componentes electrónicos sigue en aumento.

La Secretaría de Economía informó que el complejo contará con instalaciones de diseño, pruebas y encapsulado de circuitos integrados, así como con centros de investigación en colaboración con universidades locales y extranjeras. Aunque en esta primera etapa no se contempla la fabricación a gran escala de obleas de silicio, el plan es atraer inversión extranjera que permita en el futuro desarrollar capacidades completas de producción.

El parque tecnológico se desarrolla en coordinación con empresas de Asia, Europa y Norteamérica, interesadas en diversificar sus cadenas de suministro ante la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China. Entre los socios se encuentran compañías de diseño de chips, fabricantes de equipos de prueba y firmas dedicadas a la inteligencia artificial aplicada al sector industrial.

De acuerdo con las autoridades, la primera fase del proyecto representará una inversión inicial de más de 1,200 millones de dólares y generará alrededor de 15,000 empleos directos e indirectos en la región. Además, se prevé un fuerte impulso para la formación de ingenieros y técnicos especializados en microelectrónica, con programas educativos adaptados a las necesidades del sector.

Especialistas en economía digital destacan que este anuncio se alinea con la estrategia de “nearshoring”, que busca aprovechar la ubicación geográfica de México para atraer inversiones que antes se concentraban en Asia. El objetivo es que el país se convierta en un socio clave de Estados Unidos en el suministro de semiconductores, un componente esencial para industrias como la automotriz, la aeroespacial y la de telecomunicaciones.

Aunque el proyecto aún se encuentra en sus primeras etapas, expertos señalan que su éxito dependerá de la capacidad de México para garantizar estabilidad energética, infraestructura logística y seguridad jurídica para los inversionistas.

Con esta apuesta, Jalisco refuerza su posición como “Silicon Valley mexicano”, y el país da un paso firme hacia la consolidación de una industria estratégica que será fundamental en los próximos años.