Internacional

México buscará retornar a migrantes a sus países de origen ante nuevas políticas de EE.UU.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su administración implementará mecanismos para retornar a sus países de origen a los migrantes varados en territorio mexicano, afectados por las recientes restricciones migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Coordinación internacional
En su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que el Gobierno buscará acuerdos a través de la política migratoria y exterior para facilitar los retornos. “Hay acuerdo con Guatemala, con prácticamente todos los países centroamericanos. De hecho, hubo una reunión el viernes pasado para ello; también hay acuerdo con Cuba”, declaró.

Atención humanitaria
La mandataria aseguró que los migrantes de otras naciones, especialmente de Latinoamérica, recibirán atención humanitaria mientras permanezcan en México. Sin embargo, subrayó que la política del nuevo Gobierno de Trump debería contemplar la deportación directa de los indocumentados a sus países de origen, evitando trasladarlos a territorio mexicano.

“No hemos definido si México asumiría los costos de estas repatriaciones o si lo hará Estados Unidos. Es un tema que discutiremos con el Gobierno estadounidense”, apuntó.

Impacto de los Protocolos de Protección a Migrantes
El decreto firmado recientemente por Trump reinstaura los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), también conocidos como “Quédate en México”, que obligan a los solicitantes de asilo en Estados Unidos a esperar en territorio mexicano mientras se procesan sus casos.

Sheinbaum señaló que México brindará asistencia humanitaria a los migrantes bajo esta política, pero también buscará facilitar su retorno a sus países. “Si están en territorio mexicano, los atendemos por razones humanitarias, pero promovemos su retorno en el marco de nuestra política migratoria”, afirmó.

Cancelación de CBP One
La presidenta también abordó la cancelación de la aplicación CBP One por parte del Gobierno de Trump, herramienta que permitía a los migrantes solicitar asilo desde México. Esta medida ha dejado a miles de personas varadas en la frontera.

“Es importante informarles que, con las nuevas políticas, llegar a la frontera no garantiza su entrada a Estados Unidos. Debemos actuar con responsabilidad y claridad sobre lo que esto significa para ellos”, señaló.

Preparación para deportaciones masivas
Sheinbaum aseguró que México está listo para enfrentar posibles deportaciones masivas desde Estados Unidos, medida que afectaría especialmente al país, dado que cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos.

Las remesas enviadas por los migrantes representan aproximadamente el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) de México, lo que añade un componente económico significativo a la situación migratoria actual.