México, Guatemala y Belice crean el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo trilateral con los presidentes de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, y de Belice, John Antonio Briceño, para la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya. Este nuevo corredor protegerá 5.7 millones de hectáreas, garantizando la continuidad ecológica de los ecosistemas de la Península de Yucatán.
El acuerdo beneficiará a alrededor de 7 mil especies, de las cuales 200 están en riesgo y 250 son endémicas de México. Sheinbaum destacó que esta colaboración es un paso histórico para preservar y restaurar la riqueza biológica y cultural de la región. Como parte del acuerdo, México expandirá el programa Sembrando Vida a zonas de Guatemala y Belice para fomentar el desarrollo rural y proteger los ecosistemas.
Un patrimonio inmenso con una gran responsabilidad
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, afirmó que este acuerdo no solo protege un patrimonio invaluable, sino que también impulsa un modelo de desarrollo sostenible que beneficia a las comunidades de los tres países. Por su parte, el primer ministro de Belice, John Antonio Briceño, resaltó que el acuerdo es un puente hacia el futuro y una muestra de cooperación entre las tres naciones, demostrando que sus fronteras unen esfuerzos para preservar uno de los últimos pulmones del planeta.
El nuevo corredor incluye 11 áreas protegidas de Belice, 27 de Guatemala y 12 de México. Esta conectividad será clave para proteger especies emblemáticas como el jaguar, el tapir y el mono araña. La preservación de esta selva, la segunda más grande de América, es estratégica para enfrentar el cambio climático y conservar la biodiversidad regional.
Acciones de cooperación y reconocimiento
La declaración conjunta reconoce a las culturas vivas de la zona como guardianas de la naturaleza y establece acciones de cooperación, como el intercambio de información y tecnología para combatir la tala ilegal y la deforestación.
Además, a partir de 2026, el 15 de agosto será conmemorado como el Día de la Gran Selva Maya y se entregará el reconocimiento al “Mérito a la Conservación de la Gran Selva Maya” a quienes contribuyan a su protección.