Nacional

México implementará sistema de balizado vehicular para mejorar seguridad y visibilidad en las carreteras

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el sector del autotransporte mexicano han acordado la implementación de un sistema de identificación vehicular mediante balizado, una medida que busca mejorar la visibilidad de los vehículos en circulación por las carreteras federales y reforzar la seguridad vial en un contexto de creciente violencia hacia el autotransporte.

La medida se adopta en respuesta al incremento de delitos como el robo y asalto de mercancías, que según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2024, es el segundo delito que más afecta a los negocios en México. En cifras, el costo de la inseguridad y la delincuencia para las empresas se ha estimado en 124 mil 300 millones de pesos, lo que representa el 0.51 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

De acuerdo con estudios privados, como los realizados por la firma Skyangel, el robo de camiones de carga aumentó un 16% en 2024, y la compañía A127 reportó un incremento del 9.15% en el mismo año. Además, un informe de Overhaul destacó que en 2024, el 84% de los robos a transportistas involucraron violencia, mientras que Prosegur Security registró un aumento del 20% en los robos a transportistas durante el mismo período.

El nuevo sistema de balizado permitirá colocar calcomanías o pintura con caracteres alfanuméricos que corresponden a la placa de identificación vehicular, utilizando colores y tipografía contrastantes para garantizar la visibilidad tanto de día como de noche. Este balizado se realizará en ubicaciones específicas de acuerdo con la configuración del vehículo, y se exigirá que las configuraciones doblemente articuladas, como los remolques o semirremolques, cuenten con su propio balizado.

Las autoridades han adelantado que esta disposición se oficializará este lunes a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), y la SICT ha detallado que los materiales utilizados deberán ser duraderos y reflejantes. Además, se prevé la posibilidad de modificar las zonas de balizado en casos donde interfieran con la imagen corporativa de las empresas o con los datos de identificación del servicio prestado, lo que deberá ser notificado a la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF).

Quedan exentos de esta disposición los vehículos con placas de traslado y aquellos destinados a diagnóstico. En algunos casos, como en vehículos de configuraciones como tolvas, pipas o plataformas sin carga, se permitirá el uso de una lona con el número de identificación correspondiente.

Esta medida, que se basa en la Norma MX-D-225-IMNC-2017, que regula el uso de películas reflejantes en el autotransporte de carga, tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de control y supervisión en las carreteras federales, mejorando la visibilidad de los vehículos de carga y reduciendo los incidentes relacionados con la falta de identificación en las vías de circulación.

El sector del autotransporte deberá cumplir con los nuevos lineamientos, mientras que las autoridades federales estarán a cargo de la supervisión para asegurar su correcta implementación.